Publicaron el padrón electoral provisorio para las elecciones 2023: dónde consultarlo

Allí, los votantes podrán verificar si están habilitados para emitir sufragio y si los datos que figuran son correctos para emitir el sufragio. Cómo reclamar si hubo errores en el padrón.

Nacionales05/05/2023EditorEditor
Elecciones_1

Este viernes se hizo pública la lista de electores habilitados para votar, de acuerdo a las novedades registrales documentadas hasta el cierre del padrón electoral provisorio, cuya fecha límite fue el 25 de abril.

Los ciudadanos pueden obtener la información necesaria para consultar dónde deberá emitir sufragio en las elecciones 2023, en las que se elige presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales, y dependiendo de cada provincia: gobernador, intendente, y la composición de las Legislaturas y Concejos Deliberantes. Se puede consultar en https://www.padron.gob.ar/.

Además, los electores tienen tiempo hasta el viernes 19 de mayo para efectuar reclamos sobre sus datos en caso de que figuren de forma incorrecta en el documento, por ejemplo, la actualización del domicilio o la eliminación de fallecidos. También se pueden elevar reclamos en caso de que no se figure en el padrón.

El 14 de julio se publicarán los padrones definitivos. Esta fecha se fijó de acuerdo a los artículos 29 y 30 de la CNE, que establece que deben oficializarse 30 días antes de las PASO.

El cronograma electoral establecido marca que el 13 de agosto se llevarán a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), mientras que las generales, el 22 de octubre. De haber segunda vuelta, se celebrará el 19 de noviembre. 

Cómo reclamar si los datos en el padrón provisorio están mal

El trámite puede realizarse vía web, a través de la página de la Cámara Nacional Electoral. En el sitio, los electores pueden ver si figuran en el padrón, y en ese caso, cómo están volcados sus datos. Para ello se solicita ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito donde vota. En caso de no figurar, o de figurar con datos erróneos, tiene la posibilidad en el sitio web de elevar el reclamo de forma online.

En el sitio de la CNE la persona podrá redirigirse a la página de Oficina de Reclamos del organismo. Allí deberá:

- Seleccionar el distrito correspondiente al domicilio que figura en su DNI.

- Completar el formulario de reclamos por cualquiera de estas causas: sus datos están mal, nunca figuró en el padrón, el domicilio figura de manera incorrecta, es argentino, naturalizado o argentino por opción, o quiere realizar una denuncia por fallecimiento.

Para poder realizar correctamente el reclamo, debe completar:

- Nombre, apellido, género, número de DNI.

- El motivo del reclamo y descripción detallada del mismo.

- Adjuntar un archivo donde se vea el frente y el dorso de su DNI, y tiene la opción de agregar una imagen más digitalizada de otra documentación que considere necesaria para elevar el reclamo. Los formatos de archivos que se pueden cargar son PDF, JPG, PNG.

- Si considera puede agregar también otra información complementaria, como la fecha del último trámite realizado en el Registro Civil, tipo de trámite, si votó en las últimas elecciones o no, y si lo hizo, si fue con el mismo domicilio con el que lo hará en 2023.

- Completar obligatoriamente los datos sobre su domicilio actual (el último domicilio que figura en su DNI), localidad, provincia, teléfono y email.

- Ingresar el código de validación indicado o Captcha

- Enviar el reclamo.

Una vez realizado el reclamo, también podrá seguir la evolución del mismo a través del sitio web, publicó Infobae.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.