
AGMER adhiere a la movilización y el paro convocado por la CTERA para el miércoles 10
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
Continúa el pago de las becas provinciales para estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, beneficiarios de todos los programas del Instituto Becario.
De igual modo se recuerda que el periodo de pago para los estudiantes secundarios comprende los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, y noviembre 2023, luego el pago se retoma en febrero y marzo de 2024, cumpliendo así nueve meses del beneficio.
Según detalló el director ejecutivo del Instituto Becario, Sebastián Bértoli, "continúan las evaluaciones de las becas del nivel secundario. En el caso de los estudiantes terciarios y universitarios son los que obtuvieron su beca en 2022. Si tienen dudas o consultas las pueden resolver en nuestro chat online, que también funciona en la web del Instituto".
En este sentido, el periodo de pago para estudiantes del nivel superior tiene una duración de nueve meses, desde agosto a diciembre y luego de marzo a junio del año siguiente. Luego deberán realizar la renovación correspondiente en cada caso.
El cronograma se establece según la terminación del DNI de la persona titular del cobro. De manera que el cronograma quedó establecido de la siguiente manera:
Canales de atención
El Instituto Becario atiende al público de manera presencial, en su casa central en Paraná ubicada en San Martín 458, y en las delegaciones departamentales en toda la provincia.
También lo hace a través del chat que está disponible en su web www.institutobecario.gov.ar de lunes a viernes de 9 a 13 horas. Allí, el equipo del área Becas brinda asesoramiento a quienes tengan consultas respecto de cualquiera de los programas de becas y los servicios del organismo.
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.