
Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos
En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.
Pescadores deportivos denunciaron que el grupo sacó alrededor de 30 ejemplares el fin de semana largo y criticaron la actitud de no devolverlos al río.
Provinciales04/05/2023
Editor
El video de un pescador, oriundo de Ente Ríos, que se grabó junto a 15 ejemplares de surubíes de distintos tamaños, causó polémica y repudio entre los pescadores deportivos del Litoral y proteccionistas. Las imágenes que se difundieron en las últimas horas, se habrían grabado este fin de semana largo y al observar la situación, criticaron al sujeto por la "depredación de peces".
Según denunciaron ambientalistas correntinos, el hombre del video habría sido identificado "como Alexis Fischer de la barra pesquera Surubí Chamarritero" de la ciudad de Paraná.
La polémica se desató en la provincia de Corrientes, a raíz de la difusión del video a través de las redes y por tal motivo, la Dirección de Recursos Naturales de esa provincia, había adelantado que iba a investigar el hecho.

Ocurrió en Entre Ríos
Sin embargo, la grabación fue realizada en territorio entrerriano y se llevó a cabo durante este fin de semana largo. El dato fue ratificado por pescadores deportivos de la zona que se comunicaron para criticar y denunciar la actitud del sujeto que aparece en el video y su grupo de amigos, debido a la depredación de surubíes.
“En el video se ven unos quince, pero sabemos que pescaron alrededor de 30”, dijo el pescador y sostuvo que “algunas fotos se pueden ver en las redes sociales”.
“Estuvieron el fin de semana largo en Las Cuevas (localidad costera del departamento Diamante) y fueron con cinco lanchas”, contó el indignado pescador y remarcó que “los surubíes que sacaron y no devolvieron, tienen más de cuatro años de vida y ya están en condiciones de reproducirse, por eso, es tremendo lo que hicieron”.

Sin devolución
En las fotos de las redes sociales y que están en esta nota se puede ver al grupo de pescadores que se alojaron en un rancho de Las Cuevas. Además, quienes denunciaron la depredación, se mostraron ofuscados porque, según explicaron que “alguno de los que estuvieron haciendo eso, son organizadores de torneos de pesca, acá en la costa entrerriana del Paraná”.
En referencia a la depredación, el hombre que prefirió el anonimato, afirmó que “es contradictorio, porque como pescadores deportivos fomentamos la pesca e inmediata devolución al río, porque de esa manera, se cuida el recurso y nuestros hijos y nietos van a poder seguir pescando”.

Descargo
Asimismo, en las últimas horas, se conocieron declaraciones de allegados al pescador que aparece en el video, junto a 15 surubíes. Al respecto, indicaron que "están haciendo un mundo y una tragedia de algo que no fue así, y que es moneda corriente esa situación en todo el curso del río Paraná", señalaron en las declaraciones reflejadas por DiarioUno. "Se está agrandando una situación, y que se podría aclarar perfectamente", agregó.
“Semejante daño”
El pescador paranaense se refirió al video y contó que el mismo trascendió, “porque uno de los del grupo que fue a Las Cuevas, lo subió a TikTok y lo pasó por Whatsapp” y exigió se tomen medidas para cuidar el recurso y evitar nuevos episodios de depredación.
“Tener plata como ellos (en referencia a los acusados de depredación), no te habilita a hacer semejante daño”, remarcó. (ElOnce)

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

INCENDIO DE AUTOMÓVIL: Chevrolet Corsa se incendió en Juventud Unida y Las Violetas* Se produjo un incendio en un automóvil en la intersección de calles Juventud Unida y Las Violetas.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.