En el Día del Trabajador, Cresto destacó la importancia de generar igualdad de oportunidades para fomentar el empleo

Este lunes, el intendente Enrique Cresto participó de los actos conmemorativos del Día del Trabajador que organizó la CGT Regional Concordia en la Cruz Mayor del Cementerio Municipal, junto a gremios y referentes del movimiento sindical.

Concordia02/05/2023EditorEditor
CRESTO - DÍA DEL TRABAJADOR (1)

 Luego recorrió barrios de la zona noroeste de la ciudad y, además, acompañó la realización de los 100 locros solidarios que militantes sociales y organizaciones barriales llevaron adelante en diferentes sectores de la ciudad con el apoyo del PJ Concordia. “Hoy estuvimos en el acto convocado por la CGT y después cumplimos con las recorridas que nos solicitan algunos vecinos y organizaciones barriales, tanto para ver la marcha de las obras que estamos impulsando como para gestionar soluciones. Además, estamos planificando una nueva etapa de abordajes integrales, así que avanzamos también con la organización de estos operativos en los barrios”, comentó el Intendente. 

DEFENDER LO LOGRADO Y AMPLIAR DERECHOS

“Es importante que este Día del Trabajador sea principalmente una jornada para reflexionar y tomar conciencia, para unirnos en la defensa de los derechos de los trabajadores y las conquistas alcanzadas por las mayorías populares, en el compromiso de seguir trabajando para generar más empleo e igualdad de oportunidades”, dijo Cresto en relación a la histórica efeméride de este 1 de Mayo. 

“Desde la Municipalidad de Concordia venimos trabajando, en conjunto con Nación y Provincia, para fomentar el empleo en todas sus formas. Desde las obras públicas de desarrollo de infraestructura y la articulación con el sector privado en el ámbito comercial, productivo y turístico, hasta los programas de promoción del emprendedurismo y la economía social y las diferentes opciones de capacitación y formación que impulsamos desde el gobierno municipal. Todo este trabajo apunta a un objetivo mayor: que cada día más concordienses tengan la oportunidad de acceder a un empleo digno y desarrollar sus proyectos”, argumentó Cresto. 

“Concordia es la ciudad que eligen los trabajadores y trabajadoras de diferentes provincias para buscar un futuro mejor. Los registros de nuestros equipos, principalmente en los barrios, indican que hay una migración permanente de familias de otras ciudades que vienen a buscar trabajo y oportunidades, como también es notorio que en los últimos meses mucha gente viene del Uruguay, ya sea para invertir y trabajar acá como para residir en Concordia y continuar con sus actividades laborales, por ejemplo, en Salto. Y lo hacen no solo por la conveniencia económica sino también por las prestaciones que ofrece la ciudad en materia de salud, educación, asistencia social, desarrollo cultural y formación profesional”, explicó el Intendente. 

INDICADORES Y PROYECCIONES

“Que hoy Concordia registre un 3.6 % de desocupación indica que hay una dinámica de generación de trabajo que motoriza la recuperación de la ciudad. Es un indicador positivo, que contrasta claramente con el encarecimiento de la canasta básica y los niveles de inflación que enfrentamos. Pero así como hay variables macroeconómicas que desde los municipios no podemos modificar, nuestro empeño está enfocado en generar trabajo con las herramientas que podemos utilizar en el ámbito municipal, al mismo tiempo que planteamos en Nación cuestiones como el reclamo de energía eléctrica gratuita para el desarrollo industrial, la importancia de apoyar al sector productivo y las economías regionales y la necesidad de un sentido más federal y solidario en la distribución de los recursos. Es decir, intervenimos con acciones y políticas públicas en nuestro territorio, pero también reclamamos y gestionamos en los ámbitos que corresponde para que Concordia y Entre Ríos cuenten con mejores condiciones de crecimiento y desarrollo”, remarcó el jefe comunal.

Finalmente, Cresto expresó: “hoy saludamos y reconocemos a los hombres y mujeres que con trabajo, vocación y solidaridad empujan el crecimiento del país. En homenaje de todos aquellos que lucharon por conquistar derechos y defender al pueblo trabajador, seguiremos trabajando para generar más empleo y desarrollo”, concluyó. (Prensa Municipalidad de Concordia)

Te puede interesar
oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.