Esteban Bullrich presentó los 12 puntos para un acuerdo nacional: “Construyamos la Argentina de la armonía y la concordia”

Fue en un emotivo acto en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires. Lo acompañaron su esposa y sus hijos. El documento condensa decenas de opiniones que reunió en diálogos con dirigentes, empresarios y personalidades del país.

Nacionales02/05/2023EditorEditor
Esteban_1

El ex senador nacional Esteban Bullrich presentó un “Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional”, un artículo con 12 puntos que reunió luego de dialogar con decenas de dirigentes de todo el espectro político, sindicalistas, empresarios y personalidades de la cultura. Lo hizo en un emotivo acto que se realizó en San Nicolás de los Arroyos, en el norte de la provincia de Buenos Aires. No es casual el lugar, el día ni la persona. Nada es casual. El 14 de abril, el dirigente compartió en su Instagram una reconocida frase del escritor argentino Jorge Luis Borges. “El destino consta solamente de un momento, es cuando uno se da cuenta para siempre quién es”. Dentro de sus múltiples facetas, Bullrich ha dedicado gran parte de sus días a la cosa pública y hoy, mientras lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), condensó ese camino en este documento que pretende lograr un consenso sobre políticas de Estado.

El 1 de mayo es el Día del Trabajador. Pero también es el 171° aniversario del Acuerdo de San Nicolás, pacto preexistente para la sanción de la primera Constitución Nacional de Argentina. Aquel documento fue la piedra basal para avanzar hacia la unión nacional. Todo Estado requiere de una constitución que reglamente un diseño institucional y una serie de derechos, obligaciones y puntos básicos de convivencia. Eso significó ese pacto, que fue suscripto en esa ciudad que mira a la provincia de Santa Fe, al norte, y a la de Buenos Aires, al sur. Es esta efemérides la que motivó a Bullrich a presentar ayer lunes este Acuerdo para la Concordia nacional en el que trabaja desde hace meses.

Esteban_2
 El ex senador estuvo acompañado de su familia y dirigentes de la oposición.

La democracia exige acuerdos y para acordar hay que ceder. Si queremos empujar un cambio duradero y lo único que hacemos es imponer y nunca escuchar, nunca lo vamos a lograr. Para cambiar se necesita diálogo, escucha y conversación”, reflexionó el ex ministro de Educación de la Nación, en un discurso reproducido mediante el dispositivo tecnológico que le permite comunicarse. El acto se desarrolló frente al Museo Nacional Casa del Acuerdo, sitio histórico donde se firmó el pacto que originó la primera Constitución Nacional. Cuando Bullrich llegó junto a su familia, la multitud que se acercó al evento se fundió en un largo aplauso.

La ELA le impide a Bullrich el despliegue motriz y el habla. Pero el ex senador se mueve, habla y piensa sin pausa. Su cuerpo es su familia. María Eugenia Sequeiros es el nombre de su esposa, una mujer que es multitudes. Y sus cinco hijos, que estuvieron presentes en San Nicolás. Luz (20), Margarita (18), Agustín (14), Lucas (11) y Paz (8) también acompañaron a Esteban y estuvieron junto a él todo el acto. “Personalmente es un orgullo tener este marido tan amante de la argentina y con deseos tan grandes en su corazón”, relata ante Infobae la esposa del ex senador y detalla: “De alguna manera, creo que hoy está cumpliendo parte de su sueño, que lo tiene hace años”.

Esteban_3
 El ex ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y la diputada nacional Silvia Lospennato asistieron al acto.

Manuel Passaglia es intendente de San Nicolás, distrito anfitrión de la ceremonia que encabezó Esteban Bullrich. Cuando se le ocurrió la idea, el ex senador se contactó con el mandatario comunal para contarle y pedirle colaboración para organizar el evento. “Me sentí muy feliz con que haya elegido la Casa del Acuerdo para presentar este documento, no sólo por ser San Nicolás, sino porque representa los valores a los que tenemos que volver para salir adelante”, relató el intendente local en diálogo con este medio. “Esteban genera una emoción muy grande y ganas de seguir adelante”, describió además.

Bullrich inició este proyecto hace varios meses. Fue producto de decenas de reuniones en las que a cada interlocutor le pedía 10 puntos para un acuerdo nacional. A partir de allí, generó esta síntesis que presentó este lunes. “En esta situación y en estas condiciones está pudiendo decirles a los argentinos cuál sería para él el camino para una Argentina en concordia y en paz. Ahora va a seguir juntándose con quien quiera reunirse con él. Habitamos todos el mismo suelo argentino y su llamado es a que nos pongamos de acuerdo por la paz y la justicia”, explicó Sequeiros.

“Esteban eligió una fecha muy simbólica para proponer si los argentinos logramos encontrarnos en algunas políticas que trasciendan las divisiones partidarias y que puedan ser políticas de Estado. Es un esfuerzo que él hace como patriota y me parecía lo justo acompañarlo”, reflexionó ante la consulta de Infobae Silvia Lospennato, diputada nacional, quien estuvo presente en San Nicolás. Junto a ella se lo vio a Guillermo Dietrich, ex ministro de Transporte de la Nación. “Entré a la política empujado por Esteban y creo que tenemos que hacer los esfuerzos posibles para buscar consensos”, sostuvo el ex funcionario y continuó: “Algunos dicen que es posible y otros que es imposible. Hacer política es ponerse de acuerdo con los que piensan distinto. Aplaudo que él lleve adelante esta iniciativa”.

En tanto, Bullrich contó que se impresionó con la “cantidad de coincidencias que encontré entre todos las personas con las que hablé”. En esa línea, manifestó que está “convencido de que podemos lograrlo. Sin embargo, hay un paso más que necesitamos dar y es aprender a convivir en la diferencia. No hay nada que Dios haya hecho en el mundo idéntico para todas las personas”.

Esteban_4
 Esteban Bullrich en San Nicolás, junto a su esposa y sus hijos.

El acto comenzó a las 12 y terminó cerca de las 14. Al principio, autoridades religiosas de tres credos dieron su bendición al documento de Bullrich y al evento. Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y, finalmente, se dio paso a la lectura del texto.

Por parte del Frente de Todos, quienes se hicieron presentes fueron Juan Grabois, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, y Ofelia Fernández, legisladora porteña. “Quien me mandó el video de Esteban, con la convocatoria a este Acuerdo, fue Ofelia. Ella estuvo muy enfrentada a él durante las luchas por la educación en la Ciudad, cuando era presidenta del Centro de Estudiantes Carlos Pellegrini. Vio el video y me dijo que teníamos que venir acá a acompañar y a traerle nuestro documento para sumar a su proyecto. Es nuestro deber estar acá”, contó el referente social y reconoció: “Estoy agradecido de que alguien que está peleando por su salud haya hecho esta convocatoria y ojalá que esto sea el inicio de un proceso de diálogo respetuoso que permita encontrar soluciones concretas para la gente”. Por su parte, Fernández sostuvo: “Es un momento en que Argentina necesita poder esclarecer puntos de contacto. Creemos que la convocatoria es sincera y que valía la pena venir y traer nuestros puntos”.

Dentro de las personalidades que asistieron al evento sobresalió la presencia de Manuel Passaglia, intendente anfitrión; Guillermo Dietrich, ex ministro de Transporte de la Nación; Silvia Lospennato, diputada nacional; Joaquín De La Torre, senador bonaerense; Jaime Méndez, intendente de San Miguel; Santiago Passaglia, diputado bonaerense; Eduardo Lalo Creus, concejal de La Matanza. También estuvo el periodista de La Nación Pablo Sirvén, autor de un libro sobre Bullrich. En tanto, del Frente de Todos estuvieron Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Natalia Zaracho, diputada nacional, y Ofelia Fernández, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires.

Esteban_5
 Bullrich pidió que las personas que fueran al acto de presentación del Nuevo acuerdo para la concordia llevaran banderas argentinas.

Los 12 puntos del Nuevo Acuerdo para la Concordia nacional

  1. Defender y valorar la Constitución y sus instituciones republicanas.
  2. Posicionar la estabilidad macroeconómica como norte de todas las decisiones.
  3. Reformar el Estado, buscando la austeridad y la eliminación de privilegios.
  4. Promover las exportaciones como medio del progreso y el bienesta.
  5. Fomentar el desarrollo y las inversiones, con un régimen laboral que facilite la creación de empleo privado.
  6. Implementar el sistema de Boleta Única, evitando cualquier sistema que altere la voluntad del elector.
  7. Crear una política de seguridad que combata el narcotráfico y permita vivir en paz.
  8. Actualizar las políticas educativas para generar el capital humano que demanda el Siglo XXI.
  9. Promover a los pequeños productores, las Pymes y el emprendedurismo.
  10. Transformar a la Argentina en una potencia energética mundial.
  11. Crear un sistema impositivo federal que permita el desarrollo del sector privado.
  12. Crear un Plan de capacitación público privado para el trabajo.
Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.