La nueva ley de promoción industrial tendrá importantes beneficios fiscales

Aprobada por consenso, este instrumento legal otorgará beneficios al sector industrial en la exención de todos los impuestos provinciales y también reintegros en la tarifa energética.

Provinciales01/05/2023EditorEditor
1682887769jpg

Mediante la sanción de la Ley 11071 se estableció en Entre Ríos el Régimen Provincial de Promoción y Desarrollo Industrial. El mismo surge como un proyecto que se trabajó en conjunto con el sector privado a través de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER).

Cristian Kaehler, director de Industria, indicó que “inspirados por el gobernador Gustavo Bordet a mediados del año pasado, mantuvimos una reunión, junto a la vicegobernadora Laura Stratta y el ministro de Economía, Hugo Ballay, con el presidente de la UIER, Gabriel Bourdin. En dicho encuentro coincidimos en que la ley vigente había quedado un poco obsoleta, y era muy difícil de cumplimentar por parte de las cerca de 1.400 industrias entrerrianas”, agregando que “este nuevo proyecto de ley resultó mucho más beneficioso y de mucho más fácil acceso para los industriales”.

El funcionario explicó a su vez que este instrumento legal otorga beneficios al sector industrial: por un lado, en la exención de todos los impuestos provinciales, y por otro lado reintegros en la tarifa energética, que van hasta el 15 por ciento. “Los impuestos provinciales abarcados por la ley son la exención deI Impuesto a los Ingresos Brutos, impuesto automotor, impuesto al sello e inmobiliario; tanto para industrias nuevas como existentes” precisó, aclarando que “las nuevas acceden obviamente a la totalidad de la promoción beneficiada por esta nueva ley; mientras que las existentes tienen que desarrollar un proyecto donde ellos se comprometen a incrementar la capacidad operativa de la industria hasta un 15 por ciento mínimo, sobre ese incremento van a tener todos los beneficios de exención de impuestos provinciales mencionados”.

Los beneficios que brinda la ley rigen por un mínimo de 10 años, pudiéndose ampliar 5 años más: se prevé una posibilidad de ampliación a aquellas industrias que se radiquen dentro de un Parque Industrial. “También tienen un beneficio extra aquellas industrias que lleven adelante la Industria 4.0, la implementación de Buenas Prácticas Industriales o que trasladen sus plantas a un lugar donde el impacto ambiental sea menor, pudiendo acceder de este modo a una ampliación de 10 años a 15 en total”, resaltó Kaehler. Es importante remarcar que también podrán acceder a una extensión de 5 años aquellas industrias que incorporen personal femenino de manera efectiva a su planta.

La ley se encuentra en su etapa de reglamentación. El funcionario ponderó que el sector privado ha demostrado mucho interés, manifestando que están creciendo y viéndose reflejado dicho avance en las estadísticas arrojadas por el Programa de Promoción de Empleo. “Por ello, estamos seguros de que el sector hará el esfuerzo para generar mayor valor agregado, más mano de obra y lograr que ingresen las divisas tan necesarias para el país”, añadió el funcionario.

Para finalizar, el director de Industria confirmó que las exenciones de todos los impuestos provinciales que se dan en esta ley son al 100 por ciento, no como la ley anterior que partía del 50 por ciento y alcanzaba el 75 o 100 por ciento. “Este es el espíritu de la ley, que se consensuó con la UIER luego de un arduo trabajo en conjunto, con los técnicos de la Comisión de Comercio, Industria y Producción de Diputados, presidida por Néstor Loggio” manifestó, sumando que “debemos resaltar también la importancia de que el proyecto haya sido aprobado por unanimidad en ambas cámaras: eso muestra a las claras como el Estado provincial está trabajando en pos de la industria”.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.