
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
En un jornada de actividades recreativas, deportivas y culturales para toda la familia, vecinas y vecinos de la avenida Maipú y los barrios de la zona celebraron la finalización de las obras de pavimentación y desarrollo urbano realizadas en la avenida.
Concordia30/04/2023
Editor
En la oportunidad se formalizó la inauguración del nuevo mangrullo de juegos infantiles y la nueva estación saludable. Hubo una bicicleteada recorriendo el trayecto pavimentado de Maipú, desde la Costanera y hasta Salto Uruguayo. En diferentes stands, las áreas municipales ofrecieron información, prestaciones y servicios. Además los niños y niñas participaron de actividades deportivas, juegos y sorteos de bicicletas.
También se oficializó este sábado la institución del nombre Aníbal Carballo al nuevo espacio verde recreativo, en homenaje al bombero de San Salvador que perdió la vida en cumplimiento del deber en Concordia formando parte de los equipos que en la emergencia de las inundaciones operaron en nuestra ciudad.
Al respecto, el comandante Juan Medina, del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concordia, destacó que “este era un compromiso que había hecho el Intendente en su primera gestión y que valoramos mucho, porque nos recuerda el trabajo solidario que desarrollan los bomberos en toda la provincia y el país. Es muy importante que se reconozca que los bomberos de la región dieron todo por las y los concordienses”.
Por su parte, la esposa de Aníbal, Nora Reyes, asistió en compañía de sus hijos y se mostró “muy agradecida por este gesto del Intendente y por cumplir con su palabra. Fue bombero muchos años en San Salvador y si bien lamentamos mucho lo que ocurrió aquí durante la inundación, estamos orgullosos de este reconocimiento”, comentó.
El intendente Enrique Cresto y su esposa Leticia Ponzinibbio, el senador provincial Armando Gay, miembros del gabinete municipal, concejales y concejalas, equipos de trabajo de diferentes áreas municipales, referentes sociales y organizaciones vecinales participaron de esta jornada.
Transformación y desarrollo
“Estas obras son un orgullo y el fruto del trabajo en equipo con el gobernador Gustavo Bordet, el Gobierno Nacional y los vecinos de Concordia”, resaltó a su turno el intendente Enrique Cresto, al mismo tiempo que recordó el proceso iniciado luego de la inundación. “En aquel momento asumimos el compromiso de relocalizar a las familias y recuperar este lugar. Hubo que esperar que baje el agua, parquizar, gestionar junto a la Provincia y Nación las distintas etapas de saneamiento del arroyo Manzores. Todo ello llevó su tiempo pero hoy estamos cumpliendo con ese compromiso, que también está simbolizado por el nombre de Aníbal en este lugar”, señaló.
De igual modo, explicó que las obras “se complementan con los trabajos en la Costanera que inició la gestión de Juan Carlos Cresto, continuó Gustavo Bordet como intendente y extendimos en estos ocho años. Vamos a trabajar fuertemente, junto al Gobernador, para que antes de que termine nuestro mandato empiece la tercera etapa de saneamiento del Manzores, dándole una mejor vida a las y los vecinos”, añadió.
Además de saludar y agradecer “a todo el equipo de la Municipalidad y a quienes trabajaron en estas obras”, Cresto puso énfasis en la necesidad de “darle vida a estos espacios porque son de ustedes, los vecinos y vecinas. Personalmente hice el recorrido en bicicleta desde Salto Uruguayo hasta la Costanera, que tiene 10 kilómetros; si a ello le agregamos la Defensa, nos encontramos con un circuito saludable de más de 15 kilómetros. Todo esto hay que mantenerlo, cuidarlo y disfrutarlo”, resaltó el Intendente que además deseó un feliz día del trabajador en el tramo final de su discurso.
Testimonios
El referente barrial Luis Belmonte, de la Red Nebel, mostró su satisfacción con las obras, lo que definió como “un adelanto enorme”. Luego, expresó: “Estoy orgulloso de contar con obras como Av. Maipú, Coldaroli, Costanera Nebel y tantas más. Tenemos este espacio público que ahora es un lugar de encuentro en el que los vecinos nos podemos volver a encontrar, hacer ejercicio y recuperar un espacio para el diálogo y el disfrute”, ponderó.
Asimismo, Sara Fuentes, vecina de la zona, contó: “Vivo en este barrio desde que nací y esto es soñado. Nunca pensé que iba a vivir esto que nos motiva a hacer canteros, a cuidar el lugar para que esté lindo y arreglado, concientizar a quienes vienen de otras zonas para cuidar los espacios para los chicos, para pasear o tomar mate. También genera fuentes de trabajo, porque los vecinos se animan a hacer alguna producción para vender aquí donde se junta mucha gente. Estamos muy contentos y agradecidos con el municipio”, aseguró.
Mejoras urbanas
Este tramo final de pavimentación sobre avenida Maipú abarca los barrios San Agustín, Toronjal y 25 de Mayo. Forma parte de un plan de 66 cuadras que incluyó obras similares sobre las calles Balcarce, Diamante, Paula Albarracín de Sarmiento, Gregoria Pérez, Próspero Bovino, La Pampa, Nogoyá y Yuquerí, entre otras. Consiste en la construcción de cordón cuneta, badenes, pavimento asfáltico sobre base de suelo cemento y pavimento de hormigón, renovación de redes de agua y cloacas, iluminación led y señalización vial.
Por otro lado, en la ocasión se plantó un árbol de manera simbólica para dar cuenta del trabajo realizado en la zona por la Dirección de Parques y Jardines de la Secretaría de Desarrollo Urbano, junto a los voluntarios del Jardín Botánico. Cabe señalar en este sentido que, en el marco de la cuarta etapa del Plan de Arbolado Urbano, se plantaron 50 unidades de especies autóctonas que cumplen con la consigna de la gestión municipal de revalorizar la presencia de árboles, arbustos y plantas que integran el patrimonio cultural y natural de Concordia.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
