Gay y Kaehler estuvieron en el EMAPI con productores

Tras la invitación del precandidato a intendente de Concordia Armando Gay, el Director General de Industrias Cristian Kaehler visitó la capital del citrus y se reunieron en el Parque Industrial con empresarios para brindarles información sobre los beneficios y ventajas de la nueva Ley de Promoción Industrial en Entre Ríos.

Concordia29/04/2023EditorEditor
WhatsApp Image 2023-04-28 at 20.16.00

Armando Gay celebró la presencia de Cristian Kaehler en la ciudad de Concordia, y sostuvo que "es una ley que apoya la inversión y la generación de empleo". De hecho "esta iniciativa que es impulsada y propuesta por el gobernador Gustavo Bordet es muy tentadora para que el territorio concordiense, al igual que toda la provincia, sea una gran opción para que las empresas se radiquen, las ya instaladas decidan seguir invirtiendo y todas puedan progresar". 

"Es importante que el desarrollo no comprometa a las generaciones futuras. Por ende, esta iniciativa tiene una mirada innovadora con el fin de promover industrias que protejan el medio ambiente con buenas prácticas de sustentabilidad y gestión de calidad", especificó el actual senador provincial.

En este sentido, "creo que desde los gobiernos locales debemos seguir el ejemplo de esta ley, transitar el crecimiento económico y la creación de empleo futuro bajo el paragua de un desarrollo sostenible".

WhatsApp Image 2023-04-28 at 20.15.59

"La única manera de lograr una transformación social ascendente es mediante la educación y el empleo. Por eso la ley apunta a la generación del mismo sosteniendo la condición de que para ser beneficiarios exista el incremento de planta de personal efectiva", indicó. Por consiguiente, destacó que "es importante que se animen a invertir, porque no concebimos el desarrollo si no es mediante el trabajo en conjunto entre el sector privado y público".

Antes de concluir, el senador Armando Gay enfatizó que "el intendente Enrique Cresto está haciendo un gran trabajo desde el municipio para fomentar la producción y el desarrollo industrial. Este es un tema que veníamos trabajando y conversando con él y sus equipos, porque consideramos que este nuevo régimen es un punto de apoyo para los gobiernos locales que planifican con la mirada puesta en el futuro".

Por su parte, el director Cristian Kaehler mencionó que "es un gusto venir a Concordia" y subrayó que "creemos que uno de los pilares de esta ley es el darle la difusión correspondiente porque da grandes beneficios como la exención de los impuestos provinciales por diez años para la industria que se radique en la provincia, con algunos beneficios obviamente si están dentro de los parques industriales".

"Es una ley que da previsibilidad y muchos beneficios por eso es importante difundirlas y eso es lo que venimos a hacer en esta ocasión”, concluyó Kaehler.

Presencias

En este encuentro acompañaron el Presidente del Parque Industrial Santiago Caprarulo; el Concejal y Presidente del Consejo Municipal de Producción Pablo Bovino; el Secretario de Desarrollo Productivo Guillermo Satalía Méndez y los productores Rafael Grantón y Pedro Ortega.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.