
Miles de fieles celebraron a María Inmaculada de la Concordia este domingo en Federación
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Silvia Farías, titular del CoPNAF de Federación, advirtió que muchas alarmas ante situaciones de abuso se encienden en las escuelas.
Regionales25/04/2023Silvia Farías es titular del CoPNAF (Consejo Provincial del Niño, Adolescencia y Familia) del departamento Federación. De visita en RADIO CHAJARI, la funcionaria hizo referencia a uno de los temas que más preocupan hoy al ámbito policial, así como también a la Justicia.
“Es un tema muy complejo y muy sensible, pero no por eso debemos dejarlo ‘debajo de la alfombra’ y no hablarlo”, comenzó diciendo Farías . Al mismo tiempo, comentó que “para para intervenir ante denuncias por abusos sexuales, nosotros primeramente debemos cumplir con un protocolo. Entre Ríos es pionera a nivel país para intervenir en estos temas, porque intervienen varios ámbitos”.
“Intervienen varios Ministerios como Educación, Justicia, Salud y otros. Cada uno de ellos tienen especificadas sus funciones al respecto (…) Hay una ley nacional para proteger a niños, niñas y adolescentes; y una ley provincial se adhiere a la misma. Estamos ante muchos casos y la pregunta que surge es si hay más casos, o en la actualidad se denuncia más”, expresó. Asimismo, dijo que “es muy importante la ESI (Educación Sexual Integral), abrió nuevos espacios para hablar de estos temas y que los chicos cuenten lo que pasa (…) Siempre fue alarmante el número de casos, y el departamento Federación no escapa a esta realidad. Últimamente, en nuestro Departamento están ingresando dos ó tres casos, hablo de denuncias ya hechas ante los organismos correspondientes”.
Más adelante, Farías explicó que “ni bien suena una alarma, ya se activa el protocolo, es decir armar el informe de sospecha, y seguir los pasos para llegar ante la Justicia. Muchas veces esas alarmas se encienden en las escuelas (…) Siempre que se presenta un supuesto caso de abuso, se debe mantener de manera discreta para no exponer a la víctima, es decir no salir a hablarlo en el colegio o en la sala de profesores, sino simplemente comentarlo ante el directivo de la escuela, quien se encarga de avisar a sus progenitores y luego elevarlo a las autoridades judiciales. Muchos de los casos son intrafamiliares, y algunos se dan fuera de su familia, tal el caso de un vecino, conocido, etc. El Ministerio Público de Defensa es el organismo ante e l cual el directivo de la escuela dará aviso directo para seguir con los pasos que corresponden. Si el abuso es intrafamiliar, directamente se avisa al Ministerio Público de Defensa, sin pasar por la familia, para que siga su curso a la Fiscalía”.
También Farías indicó que “luego de la Fiscalía, el caso pasa al CoPNAF, porque generalmente los niños van a Cámara Gesell. Tenemos que ser muy cuidadosos en la intervención, acompañando, viendo como se encuentra ese niño, niña o adolescente; si necesita asistencia psicológica (…) Es la Justicia quien pide las medidas ante el Juzgado de Garantías, es decir decide si el acusado se debe alejar o no del domicilio, las medidas de restricción, etc. Nosotros no decidimos quien queda detenido ó a quien se le aplican medidas de restricción, y a eso hay que aclararlo”.
En otro tramo, la funcionaria del CoPNAF sostuvo que “a veces algunos creen que nuestro organismo no hace nada, pero seguimos todos los pasos del protocolo tal lo tenemos indicado. Por ejemplo, si una persona no cumple con las medidas dispuestas por la Justicia, no nos cabe a nosotros hacer ese control, sino que son otros organismos (…) Estamos muy involucrados y nuestros profesionales gracias a Dios siguen los casos muy atentos y preguntan a los demás organismos cómo siguen los casos”.
“Otro punto importante es que no importa el día ni el horario, sea la hora o el día que sea, se debe activar el protocolo ante una denuncia (…) Inmediatamente se siguen todos los pasos a través de todos los organismos intervinientes”, dijo finalmente. (ChajaríAlDía)
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.