Exportadores de citrus relativizan el impacto del dólar agro

La Cámara de Exportadores de Citrus del NEA (CECNEA) aseguró que el programa es un paliativo para la situación crítica del sector, pero no trae soluciones definitivas a largo plazo.

Economía21/04/2023EditorEditor
Citrus

“Este programa  es una ayuda, nos va a dar un poquito más de ánimo”, definió Martín González, titular de la entidad, aunque aclaró que no significará un incremento en los volúmenes exportados.

“Ya venimos arrastrando problemas como sector, perdiendo competitividad en varios mercados por  varios factores. Esto es un pequeño respiro”, apuntó en declaraciones radiales.

Respecto de la demora del gobierno en incluir a los cítricos dulces en la medida, González explicó que se debió a la duda que en Casa Rosada tenían sobre cómo impactaría la medida en el Mercado Interno, específicamente en la demanda de mandarinas y naranjas.

“Les explicamos que el impacto sería muy bajo, porque el sector exportador viene reduciendo volúmenes hacia afuera y la mayoría de la fruta que se produce en Entre Ríos y Corrientes va directamente a consumo interno”, dijo.

En ese sentido, detalló que el 80% de la producción citrícola de la zona es para demanda interna y que el resto se divide entre exportaciones e industria.

El dólar agro impactaría en aproximadamente el 10% de la producción, que en la región concentran unas 14 empresas, 11 de las cuales integran CECNEA.

El año pasado el volumen de exportación promedió en la región unas 30 mil toneladas de mandarinas a diferentes mercados, siendo Rusia, Filipinas y Canadá los principales destinos.

“No vemos que eso vaya a aumentar, porque la sequía dejó calibres chicos y la calidad de la fruta no ha sido de lo mejor”, adelantó, aunque apuntó que la temporada recién está comenzando y que el frío de las últimas semanas podría revertir la situación.

Sobre el impacto puntual del “dólar economía regionales”, que establece un tipo de cambio a 300 pesos hasta agosto, señaló que la exportación comienza en mayo, pero que suele haber demora en el ingreso de las divisas del exterior y que eso podría hacer que el impacto positivo sea incluso menor al esperado. Sumado además a la posibilidad de que para ese entonces, el dólar oficial también alcance los 300 pesos y la medida deje de tener sentido.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.