
En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

“Este programa es una ayuda, nos va a dar un poquito más de ánimo”, definió Martín González, titular de la entidad, aunque aclaró que no significará un incremento en los volúmenes exportados.
“Ya venimos arrastrando problemas como sector, perdiendo competitividad en varios mercados por varios factores. Esto es un pequeño respiro”, apuntó en declaraciones radiales.
Respecto de la demora del gobierno en incluir a los cítricos dulces en la medida, González explicó que se debió a la duda que en Casa Rosada tenían sobre cómo impactaría la medida en el Mercado Interno, específicamente en la demanda de mandarinas y naranjas.
“Les explicamos que el impacto sería muy bajo, porque el sector exportador viene reduciendo volúmenes hacia afuera y la mayoría de la fruta que se produce en Entre Ríos y Corrientes va directamente a consumo interno”, dijo.
En ese sentido, detalló que el 80% de la producción citrícola de la zona es para demanda interna y que el resto se divide entre exportaciones e industria.
El dólar agro impactaría en aproximadamente el 10% de la producción, que en la región concentran unas 14 empresas, 11 de las cuales integran CECNEA.
El año pasado el volumen de exportación promedió en la región unas 30 mil toneladas de mandarinas a diferentes mercados, siendo Rusia, Filipinas y Canadá los principales destinos.
“No vemos que eso vaya a aumentar, porque la sequía dejó calibres chicos y la calidad de la fruta no ha sido de lo mejor”, adelantó, aunque apuntó que la temporada recién está comenzando y que el frío de las últimas semanas podría revertir la situación.
Sobre el impacto puntual del “dólar economía regionales”, que establece un tipo de cambio a 300 pesos hasta agosto, señaló que la exportación comienza en mayo, pero que suele haber demora en el ingreso de las divisas del exterior y que eso podría hacer que el impacto positivo sea incluso menor al esperado. Sumado además a la posibilidad de que para ese entonces, el dólar oficial también alcance los 300 pesos y la medida deje de tener sentido.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios


La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

Durante la jornada del día de la fecha se llevó a cabo un amplio operativo de rastrillaje, con la participación de diversas fuerzas y unidades especializadas

Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell


Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.