Reunión entre Alberto Fernández y Sergio Massa: el Gobierno analiza estrategias para contener la crisis cambiaria

Crece la preocupación por la macroeconomía. El Presidente y el ministro de Economía analizaron cómo frenar la presión de los mercados.

Política21/04/2023EditorEditor
Massa y Fernández
Alberto Fernández y Sergio Massa se reunieron en Olivos.

El convulsionado e incierto contexto económico precipitó ayer jueves un encuentro clave entre dos de las cabezas del Gobierno, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, se desplazó por la mañana a Olivos para analizar las causas y efectos de la corrida cambiaria con Alberto Fernández. Apremiados, en el Gobierno analizan estrategias posibles para frenar la escalada del dólar paralelo y evitar una devaluación del tipo oficial empujada, justamente, por los mercados. 

En la Casa Rosada y en Economía sienten la presión de las últimas jornadas, pero creen que la foto que publicaron juntos el primer mandatario y el ministro sirvió para contener el valor de la divisa paralela, que ayer a la mañana tocó los 440 pesos, pero por la tarde había bajado a 432. “La ratificación de Massa calmó el dólar”, dijeron, como forma de reasegurar que el líder del Frente Renovador sigue en su cargo. De todas formas, la disparada fue marcada entre el miércoles y el jueves, con un nuevo récord.

Mientras intenta comandar las variables de la crisis, el titular de Hacienda le informó personalmente al líder del Ejecutivo sobre las perspectivas económicas en medio de la sequía, la inflación en alza y la falta de reservas en el Banco Central. Todo esto en paralelo a la negociación técnica con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los máximos responsables del Gobierno analizan medidas para enfrentar la crisis cambiaria y no dicen cuándo las darán a conocer, pero admiten que hay premura.

No ayudó a mejorar la situación que en los últimos días corrieran rumores sobre un eventual desdoblamiento cambiario -que en la Casa Rosada y en Hacienda negaron- y sobre una supuesta renuncia de Massa, en medio de los tambaleos de la gestión y de las especulaciones sobre su candidatura en las Primarias. En la Casa Rosada sostienen que el Ministro tiene todo el apoyo del Presidente y en Economía juran que no tiene planeado dejar su cargo.

Este jueves, antes de verse personalmente, Alberto Fernández y Massa mantuvieron sendas reuniones por videoconferencia en Olivos. El jefe de Estado se vio virtualmente con sus pares de Estados Unidos, Joseph Biden, de Canadá, Justin Trudeau, de Brasil, Lula da Silva, de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Alemania, Olaf Scholtz, en el marco del Foro de las grandes economías sobre la energía y el clima. Allí, el primer mandatario, luego de agradecer por la invitación a Biden, repasó las políticas contra el cambio climático en el país.

Por su parte, Massa formó parte de una reunión del foro empresario IDEA que se realiza en Neuquén con eje en la energía, donde destacó la importancia del sector para el desarrollo en el mediano y largo plazo de la Argentina.

Poco después de la reunión, el Banco Central (BCRA) comunicó a las entidades financieras y operadores del mercado que la licitación de letras Leliq, el instrumento que marca la tasa de referencia, se celebraría con una suba de 300 puntos básicos. Esto supone un avance del 78% anual previo a un nuevo nivel del 81% nominal anual.

“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso elevar en 300 puntos básicos la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó de 78% a 81 por ciento. Simultáneamente y en pos de mantener el incentivo al ahorro en pesos, el BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, llevándolos a un rendimiento de 81% nominal anual para el caso de los depósitos de hasta 10 millones de pesos y de 72,5% nominal anual para el resto de los plazos fijos”, señaló el Central a través de un comunicado.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.