
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que vigila el despliegue de armas nucleares tácticas del Kremlin en Bielorrusia, pero descartó por ahora una respuesta atómica por parte de la Alianza Atlántica.
Internacionales19/04/2023El político noruego participó de forma telemática en la sesión de apertura de la conferencia anual de la OTAN sobre control de armas y no proliferación nuclear, que se celebra esta semana en Washington.
"Estamos vigilando muy de cerca lo que están haciendo. Estamos atentos, pero de momento no hemos visto ningún cambio de la postura nuclear de Rusia que exija alterar nuestra postura nuclear", declaró.
Stoltenberg aseguró que el despliegue de armamento en Bielorrusia por parte de Rusia es un "patrón" que se ha repetido desde hace años, pero especialmente desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, aumentó su "retórica nuclear peligrosa e irresponsable" a raíz de la invasión a Ucrania.
El secretario general advirtió que la Alianza está "preparada" para responder cuando sea necesario y recordó que desde 2014 ha implementado "el mayor refuerzo defensivo" desde el fin de la Guerra Fría, aumentando su presencia en el flanco oriental.
El objetivo, dijo, es conseguir que Rusia "no tenga ninguna duda" de que la OTAN protegerá a sus miembros de cualquier amenaza. "Seguiremos adaptándonos y haciendo lo necesario para garantizar que todos nuestros aliados estén seguros", aseguró.
Estados Unidos: "Es vital permanecer atentos"
En el mismo evento, la subsecretaria del Departamento de Estado de EE.UU., Wendy Sherman, anfitriona de la conferencia, consideró que "no hay duda" de que el despliegue de armamento nuclear ruso en territorio bielorruso supone una "peligrosa escalada" del conflicto por parte de Moscú.
Por ello, opinó que "es vital permanecer atentos" a los próximos movimientos, y prometió que EE.UU. compartirá con los miembros de la Alianza toda la información de inteligencia de que disponga.
Putin anunció recientemente un acuerdo con el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, para el emplazamiento de armas nucleares tácticas, para lo que los especialistas bielorrusos comenzaron la correspondiente instrucción el 4 de abril.
Aunque Lukashenko dijo que toda la infraestructura está preparada, Putin precisó que los silos no estarán terminados hasta julio.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal