
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
"Esta idea era un sueño", aseguró el jefe de Gabinete al poner en marcha el plan que privilegia el enclave científico y tecnológico y que llevará a incorporar a mil científicos en organismos dependientes del Poder Ejecutivo.
Nacionales07/08/2021
Editor
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró este viernes que "cuando el presidente Alberto Fernández asumió su objetivo fue poner en eje el enclave científico y tecnológico" y subrayó que bajo la actual administración nacional "se invirtieron 3.500 millones de pesos" en el sector, lo que representa "un 160 por ciento más que en 2019".
Al encabezar esta tarde en el Centro Cultural Kirchner el lanzamiento de un plan para la incorporación de mil científicos a organismos dependientes del Poder Ejecutivo Nacional y el programa de 100 becas cofinanciadas con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Cafiero dijo que "esta idea era un sueño, la de tener un sistema nacional con miradas y proyectos específicos", y apuntó que se trata de "una agenda de desarrollo que se tiene que desplegar" para tener "un modelo de desarrollo en la Argentina".
"Con determinación y rebeldía, las pequeñas y medianas empresas sortearon los embates de un neoliberalismo económico. Con producción se reconvirtieron y dieron soberanía de insumos ante la primera ola del coronavirus", señaló Cafiero.
Y en ese sentido, aportó: "La infraestructura de salud tampoco estaba preparada. Pero con rebeldía los científicos aportaron tratamientos, testeos, barbijos, y hoy se ve un horizonte distinto, y se recuperó parte de una de las crisis, la de la pandemia".
"La ciencia es para el crecimiento y la tecnología es para la igualdad de oportunidades", concluyó Cafiero.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.