Acoso sexual, abuso de autoridad y maltratos en el Ejército: la historia de la mujer que se animó a denunciar

Los hechos se extendieron por cinco años y tuvieron lugar en el Regimiento de Caballería de Gualeguaychú; hay dos detenidos: un suboficial acusado de la agresión y la persecución contra la soldado voluntaria, y el jefe del Escuadrón, que ocultó los hechos y mintió en sus declaraciones para encubrirlos.

Judiciales12/04/2023EditorEditor
Regimiento_4

Cuando la comisión de la Gendarmería entró, por orden de la Justicia federal, al Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2 de Gualeguaychú, quedó al descubierto el calvario de una mujer con estado militar que se animó a denunciar el acoso sexual, el abuso de autoridad y el maltrato al que fue sometida por parte de sus superiores durante cinco años.

Su valentía y su voz tuvieron la suficiente fuerza como para que ayer terminaran detenidos un sargento, señalado como el presunto autor de la agresión sexual, y el jefe del cuartel, acusado de haber mentido en sus declaraciones para ocultar el gravísimo hecho que impacta en el Ejército argentino.

Regimiento_1

La primera denuncia fue radicada el 20 de enero de 2021 en la Comisaría del Menor y la Mujer de Gualeguaychú. Las primeras actuaciones fueron dispuestas por la fiscal provincial Martina Cedrés, con intervención del juez de Garantías Tobías Podestá, quien estableció restricciones para el presunto abusador y solicitó medidas en el marco de la investigación.

Después de que formalizó la primera denuncia contra Mercado, la superioridad le prohibió a la denunciante que se acercara al cuartel. Incluso, la mujer denunció que la llamaban de un número telefónico haciéndose pasar por la fiscalía, pero que cuando se acercó a denunciar y pedir que hicieran algo para que terminara su calvario, le confirmaron que ese número no pertenecía a la dependencia del Ministerio Público.

Volvió a denunciar en una dependencia policial, pero todo continuó igual que en los últimos cinco años. Cayó en un profundo estado de tristeza y desesperación, poniendo en riesgo su vida. Volvió a caer internada y, aunque continúa de manera ambulatoria, hasta la fecha no pudo abandonar el tratamiento psicológico. Finalmente, renunció al Ejército Argentino que integró desde el año 2014, para dedicarse a otra actividad, refugiarse en su familia e intentar sanar, mientras espera que se haga Justicia.

Regimiento_3

En paralelo, el caso avanzó. La causa pasó del fuero provincial al federal, y llegó a manos del fiscal federal Pedro Rebollo, quien solicitó la detención de los militares, luego de incorporar nuevos testimonios en el marco de la investigación. El juez federal Hernán Viri dio luz verde al requerimiento y le encargó a la Gendarmería los operativos.

En Campo de Mayo fue arrestado Víctor Hugo Mercado, sargento del Ejército Argentino –señalado como el presunto abusador– que revistó hasta noviembre de 2021 en el Regimiento de Caballería de Exploración 12 (actual Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2). Imputado por los delitos de “encubrimiento, falso testimonio y entorpecimiento de la investigación”, fue detenido en Gualeguaychú el mayor Juan Facundo Candioti, que en 2021 fue segundo jefe del Regimiento y desde el año pasado era jefe del Escuadrón ubicado en Urquiza Parada 14.

Desde la Gendarmería confirmaron al Juzgado federal que, luego de siete horas de allanamiento, se habría secuestrado una computadora con imágenes vinculadas a la causa, un pendrive y celulares. Tanto Candioti como Mercado quedarán alojados en el Escuadrón N°56 de la fuerza de seguridad federal. El juez Viri les tomaría declaración indagatoria el jueves. A partir de ese momento, tendrá 10 días hábiles para resolver la situación procesal de los imputados.

El caso suma un nuevo escándalo con el ex Regimiento de Caballería de Exploración 12 “Dragones Coronel Zelaya”. El año pasado, otro suboficial del Ejército fue procesado –medida ya confirmada por la Cámara Federal de Paraná– por el “abuso sexual gravemente ultrajante” de una militar que revistaba en la misma compañía. Según trascendió en las últimas horas, en la Fiscalía Federal tramita un tercer expediente por la denuncia de otra mujer militar.

Regimiento_2

Los hechos

Según consta en el expediente, en un primer episodio el suboficial Mercado le ordenó a la denunciante limpiar uno de los baños del Regimiento. En eso estaba cuando el sargento entró y, por detrás, la tomó de los brazos por la fuerza e intentó besarla contra su voluntad. Luego de unos días, la mujer acusó al suboficial Mercado ante sus superiores, pero no obtuvo respuesta, ni siquiera la correspondiente aplicación del protocolo vigente para la protección para una víctima de acoso. Más adelante, la denunciante detallará en el testimonio brindado en sede judicial del fuero federal, situaciones en las que sintió un claro abuso de poder por parte del militar.

En este contexto, se le atribuye a Víctor Hugo Mercado distintos hechos de acoso y violencia sexual, que se realizaron durante los años 2016 y 2021. El primero, cuando intentó besar y tocar a la denunciante a la fuerza, insistiendo para que acceda a tener una relación con él, imponiendo ante ella las conductas que se extenderían a lo largo del tiempo. Ya en enero de 2021, cuando la denunciante se encontraba en la pileta del Casino de Suboficiales junto a su familia –dentro del mismo predio militar–, Mercado, que revistaba como jefe de Guardia, utilizó la cámara domo del predio para filmarla en traje de baño e hizo circular entre otros militares las imágenes captadas a través del zoom de la cámara.

Bajo la amenaza “Ojo, soy Mercado”, el sargento acosador incumplió en repetidas oportunidades las medidas establecidas por la justicia provincial sobre la base de las recomendaciones del Departamento de Género del Ejército Argentino.

El hostigamiento de Mercado fue horadando el estado de salud de la denunciante: primero con acercamientos indebidos; luego, con maltratos por no conseguir su cometido, hasta la captura y difusión de imágenes mediante la cámara del cuartel. La situación de desprotección que vivió la denunciante durante años terminó en “una convulsión por nervios” que la mantuvo internada en observación en el Hospital Centenario durante varias horas en enero de 2021. Entonces, hizo la denuncia ante la Justicia federal.

Además de las medidas inhibitorias impuestas por el Juzgado de Garantías por el término de 90 días (prohibición de acercamiento en un radio no inferior a los 200 metros al lugar donde se halle la denunciante y su grupo familiar, tanto en el domicilio particular como en el trabajo; prohibición de establecer contacto, personalmente o por interpósitas personas o medios tecnológicos), el 30 de enero de 2021 la Policía de Entre Ríos realizó un allanamiento.

Se secuestraron celulares, una CPU, dos pendrives extraídos de la mochila de trabajo de Mercado y tarjetas SIM. Se realizaron los correspondientes peritajes tecnológicos y el 12 de mayo de 2021 el Juzgado volvió a prorrogar las medidas impuestas, a excepción de acotar la distancia con la salvedad de una distancia de 20 metros de acercamiento con la denunciante, solamente permitida en el ámbito laboral.

La causa en la Justicia federal

En septiembre de 2021, la fiscal Cedrés se declaró incompetente, ya que de las ampliaciones de testimoniales y de la prueba recabada se desprendió que al momento de “cometerse la conducta sexualmente abusiva en prejuicio de la denunciante, esta y el imputado se encontraban en pleno ejercicio de sus funciones como integrantes de un organismo dependiente del Estado Nacional”.

La causa recaló en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Gualeguaychú. A partir del 5 de octubre de ese año, por disposición del juez Viri, el fiscal Rebollo llevó adelante la investigación, que sumó nuevos testimonios y que encontró como común denominador con la causa por abuso sexual ultrajante –que tiene como procesado a otro suboficial que brindaba funciones en el regimiento de Gualeguaychú– a Candioti, que no solo no activó el correspondiente protocolo para preservar la salud física y psicológica de su subordinada, sino que es acusado actualmente por la fiscalía por encubrimiento y falso testimonio en aquella primera denuncia que salió a la luz.

La Fiscalía avanzó en la reconstrucción de la trayectoria personal, laboral y de los padecimientos que la denunciante sufrió como soldado voluntaria. Fuentes judiciales aseguran que “durante la etapa investigativa se pudo desentrañar un entramado de prácticas y conductas tendientes a ocultar, y con ello, sostener el no esclarecimiento de hechos de violencia sexual basados en cuestiones de género, ocurridos dentro del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2 de Gualeguaychú. La prueba fue acreditando los dichos de la denunciante: documentales, material fílmico y declaraciones de 18 personas.

Junto a Facundo Candioti, en la causa también son mencionados otros dos militares –sus identidades se mantienen en reserva por decisión judicial– como eventuales responsables de “minimizar, desvalorizar y ocultar los hechos sucedidos”, omitiendo las denuncias penales pertinentes, incumpliendo por ello con sus funciones como agentes del Estado y responsables del establecimiento militar a lo largo del período en el que ocurrieron los hechos denunciados por la mujer.

Encuadre legal

El Ministerio Público Fiscal Federal encuadra los hechos sindicados a Mercado bajo la calificación legal de abuso sexual gravemente ultrajante (art. 119, párrafo 2), lesiones psicológicas agravadas por la violencia de género (art. 90 y art. 92), amenazas (art. 149 bis), abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público (art. 248 y 249 bis) desobediencia (art. 239) y mal uso de los artículos del estado (art. 260).

En cuanto al mayor Candioti, se lo acusa de encubrimiento (artículo 277), falso testimonio (art. 275 del Código Penal) por su declaración en el marco de la causa que tiene a un suboficial del mismo destacamento militar procesado por delitos contra la integridad sexual de una mujer militar.


Noticia relacionada

Regimiento Gualeguaychú_1Por denuncias de abuso sexual ordenaron detener a jefe y militares de un regimiento entrerriano

Te puede interesar
inaki1

REMITEN A JUICIO LA CAUSA POR LA MUERTE DE UN MOTOCICLISTA

EDITOR1
Judiciales17/05/2025

El hospital Delicia Concepción Masvernat había confirmado el fallecimiento de Iñaki Medice, un joven de 18 años que había sufrido graves heridas tras un accidente de tránsito ocurrido el domingo 22 de octubre de 2023, en la intersección de avenida Presidente Illia y Diamante.

condenado

Pastor evangelista fue condenado por abusar de una menor

PROVINCIALES
Judiciales15/05/2025

Para los jueces aprovechó su rol religioso para manipular a la adolescente de 16 años. También la relación que tenía con la familia de ella. La víctima sufrió intentos de suicidio. Siete años de prisión para un pastor evangelista por abuso sexual agravado contra una adolescente. Según el fallo, el imputado aprovechó su rol religioso para manipular a la menor.

femicidio

Fiscales de Victoria explicaron su actuación en la causa que dejó libre al femicida de Soledad Andino

PROVINCIALES
Judiciales14/05/2025

Los fiscales Eduardo Guaita, Ivan Yedro, Flavia Villanueva y Jorge Gamal Taleb, integrantes de la Unidad Fiscal de Victoria, emitieron un documento en el que expresan su actuación en una causa anterior contra Diego Albornoz, el femicida de Soledad Andino. Albornoz se encontraba en libertad pese a haber sido condenado hace una semana por distintos delitos en contexto de violencia de género, en una causa iniciada tras las denuncias de Andino.

Lo más visto
Colapinto Yuki Sunoda

El pedido de la FIA y Alpine contra los comentarios abusivos en redes sociales por el caso Colapinto-Tsunoda

EDITOR1
Deportes19/05/2025

Tanto la escudería francesa como la organización mundial del automovilismo repudiaron la situación. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Alpine, escudería francesa en la que compiten Franco Colapinto y Pierre Gasly, se embarcaron en una lucha contra los comentarios abusivos desde las redes sociales. Ambas entidades repudiaron el odio, las amenazas y la discriminación online después de un acontecimiento sucedido en el pasado Gran Premio de Emilia-Romaña de la Fórmula 1. Todo esto provino después de un cruce en pista entre Yuki Tsunoda y el piloto argentino, quien ya publicó mensajes para apoyar la causa en reiteradas oportunidades.

Messi Pele Maradona

El ranking de los mejores 10 jugadores en la historia del fútbol: qué posición ocupó Messi y los otros argentinos en la lista

EDITOR1
Deportes19/05/2025

El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.

Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.