Semana Santa: esperas de dos horas y media y fila de más de tres kilómetros en los puentes para cruzar a Argentina

Migraciones recomienda salir lo más temprano posible y realizar “la precarga de pasajeros” de forma online, con lo que se facilita el trámite.

Turismo06/04/2023EditorEditor
Puente Internacional San Martín
Puente internacional Gral. San Martín.

Los uruguayos que planean cruzar a Argentina a través del puente internacional Gral. San Martín tienen una espera de dos horas y media, con una fila de más de tres kilómetros de autos que esperan ingresar al vecino país este miércoles, en plena Semana Santa.

“Las colas son inevitables porque hay una salida masiva de personas, la gente decide salir el mismo día y a la misma ahora”, indicó el jefe de Migraciones en Fray Bentos, Jorge Graziani, en la mañana de este miércoles en conversación con Arriba Gente (Canal 10). También informó que ayer los encargados de Migraciones de Argentina debieron atender con tres carriles, lo que implica nueve cabinas.

De todas formas, se esperan colas y tiempo de espera mayores para este jueves, día en que habrá “un movimiento importante" en la frontera, adelantó el jefe.

Para el retorno al país al final de la semana, Graziani aconsejó que los uruguayos comiencen a viajar desde las primeras horas de la mañana. “A partir de las 5:00 tenemos carriles suficientes como para atender un flujo importante”, precisó.

Otra recomendación del jefe de Migraciones es hacer “la precarga de pasajeros”. Esto consiste en un formulario disponible en el siguiente enlace:  https://migracion.minterior.gub.uy/index.php?option=com_migracion&task=precarga

Allí, los viajeros pueden llenar sus datos personales para facilitar el trámite de control migratorio al ingreso y egreso al país.

El formulario se puede completar dentro de las 48 horas antes del viaje y hasta dos horas antes del cruce por la frontera.

Graziani puntualizó que realizar la precarga ahorra unos 30 segundos por auto en los controles. “(Si a esos) 30 segundos lo multiplicás por 1.000 autos, es un tiempo importante” que se puede ahorrar la gente en las colas, resaltó. (El País)

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.