Avanza el desarrollo urbanístico del noroeste de Gualeguaychú

El barrio “Las Ramas”, constituido en 210 viviendas construidas a través del programa Reconstruir, entró en su etapa final.

Provinciales05/04/2023EditorEditor
Gualeguaychu

La primera etapa de este enorme proyecto de $880 millones, financiado por el gobierno nacional a través del programa Reconstruir, entró en su etapa final. Próximamente se entregarán 60 viviendas a familias gualeguaychuenses. 

A fines de abril de 2022 el intendente Martín Piaggio firmó un convenio para la culminación del proyecto Las Ramas 210 Viviendas por más de $880 millones y se dio inicio a la primera etapa constructiva, contratándose a la empresa NELTEC S.A. para que asuma la obra, con la condición de contratación de mano de obra local, albañiles, gasistas, electricistas y demás personal de la construcción, y la adquisición de materiales en los corralones de la ciudad, en la medida de lo posible. 

Iniciadas las obras de construcción de 210 viviendas del Barrio Las Ramas, en el noroeste de nuestra ciudad, que se encontraban paralizadas desde principios del año 2019, el gobierno nacional realizará una inversión de más de $880.000.000, canalizada a través del programa Reconstruir.

La empresa contratada recibe los fondos del gobierno nacional, a medida que se avanza con la obra, y se cumple los objetivos en cada relevamiento. A su vez, la Municipalidad de Gualeguaychú, a través del personal dependiente de la Secretaría de Hábitat, realiza los controles de avance de obra, como el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias, y para el caso de constatarse alguna falta se intima a la Empresa constructora NELTEC S.A., ya que es responsable de la integridad de todos los trabajadores.

“Es impresionante el desarrollo que está teniendo la zona noroeste, con grandes inversiones públicas que la convierten en la zona más dinámica de Gualeguaychú. Muy pronto muchas familias de nuestra ciudad, podrán cumplir el sueño de la casa propia y es un orgullo para nosotros seguir trabajando para que Gualeguaychú siga creciendo con obras que transforman la vida de nuestras vecinas y nuestros vecinos” había destacado el intendente Piaggio, quien añadió “con hechos y acciones concretas avanzamos en los compromisos que asumimos con nuestro pueblo, en la actualidad están en marcha proyectos para la construcción de más de 700 nuevas viviendas en diferentes zonas de la ciudad por un monto superior a los $ 5000 millones”.

Gualeguaychú implementa el Plan de Ordenamiento Territorial que definió el crecimiento de nuestra ciudad hacia el noroeste, donde se llevan adelante un conjunto de desarrollos urbanísticos, destinados a cumplir el sueño de la casa propia.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.