Con municipios de toda la provincia, se reunió en Concordia el Consejo del Ambiente

Con la participación de municipios y comunas de diferentes localidades entrerrianas, este lunes se realizó en Concordia una nueva jornada de trabajo del Consejo Provincial del Ambiente (COPROAM). De qué trató el encuentro.

Concordia04/04/2023EditorEditor
COPROAM (2)

Este ámbito de intercambio de experiencias y construcción colectiva fortalece el desarrollo de políticas públicas ambientales en el territorio, apoyándose en la participación activa de las comunidades. 

La apertura del encuentro estuvo a cargo del intendente Enrique Cresto y la secretaria de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos, Daniela García; acompañados por la subsecretaria de Ambiente, Valeria González Wetzel; el intendente de Federación, Ricardo Bravo, el rector de la UTN Regional Concordia, Jorge Penco, y el coordinador de la Unidad de Desarrollo Ambiental y Administración del Parque del Abasto.

“Hacemos estos encuentros para abordar juntos las políticas y programas que estamos llevando adelante, para informar a los municipios y ponernos a disposición, para ayudarlos y trabajar juntos”, destacó la titular de la cartera ambiental entrerriana. “hoy vinimos también a trabajar con el intendente Enrique Cresto y todo su equipo, acompañando las firmas de convenios con la UTN y la ciudad de Federación y también poniendo en valor todo lo que representa la enorme transformación que se lleva adelante en el Campo del Abasto”, agregó la funcionaria. 

Transformación

“Nos alegra que Concordia sea elegida para este encuentro que reúne a toda la provincia en la búsqueda de modelos de desarrollo y sostenibilidad”, destacó por su parte Cresto. 

“En Concordia estamos trabajando mucho para fortalecer las políticas de cuidado y preservación del ambiente y los recursos naturales. Trabajamos con las instituciones, con las escuelas y los jóvenes, tenemos campañas activas en la ciudad y hace ya varios años incorporamos a nuestra agenda de gestión los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en la convicción que solo con un ambiente sano es posible la justicia social”, remarcó.

“El Nodo Ambiental concordia en el parque del Abasto es un emblema de la transformación y de la voluntad de cambiar la realidad. Dejar atrás el basural a cielo abierto y que los recolectores informales hoy tengan un trabajo digno en un moderno Centro de Procesamiento y Reciclaje es un logro colectivo, fruto del trabajo conjunto con el gobernador Gustavo Bordet, con el Ministerio de Ambiente de la Nación, las organizaciones sociales, los trabajadores y los vecinos”, argumentó Cresto. 

“Que municipios de toda la provincia tomen como referencia el Abasto como modelo de gestión de residuos nos llena de orgullo, porque sabemos bien todo lo que costó concretar este cambio y porque tenemos en claro el impacto de estas políticas de desarrollo y sostenibilidad en el presente y a largo plazo”, agregó el Presidente Municipal.

Trabajo en equipo

UTN

Al comienzo del encuentro se firmaron convenios de articulación y cooperación con la Regional Concordia de la UTN y la Municipalidad de Federación. 

En lo que refiere a la UTN, los acuerdos suscriptos profundizan el trabajo que la universidad lleva adelante con el municipio, avanzando en una nueva etapa de capacitaciones para el personal municipal y posibilitando que estudiantes de la UTN realicen prácticas en diferentes áreas de la comuna. 

En cuanto al convenio firmado con Federación, el mismo establece las pautas principales para un trabajo conjunto en materia ambiental, en forma similar a lo que actualmente se hace con los municipios y comunas del Departamento. Asimismo, se habilita al municipio federaense a realizar la deposición de residuos sólidos en el Abasto, cumpliendo estrictamente las normas de seguridad y preservación del ambiente. 

“Nos alegra mucho poder participar de este encuentro y avanzar con este convenio”, dijo el intendente de Federación, Ricardo Bravo. “Sabemos que Enrique luchó mucho para sacar adelante la obra del Abasto, que es algo muy bueno para Concordia pero que beneficia también a los municipios de la zona. Nosotros, sin dudas, valoramos estos procesos que van más allá de esta ciudad y contemplan también la realidad y los desafíos que enfrentamos los demás municipios entrerrianos”, valoró el intendente. 

Antes del comienzo formal de las actividades, Cresto y la Secretaría de Ambiente plantaron un árbol en la explanada del Centro de Convenciones, dando inicio a la edición 2023 del Programa Municipal de Arbolado Urbano. 

Te puede interesar
Transito

COMUNICADO OFICIAL – MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA: Denuncia penal por venta ilegal de licencias de conducir en redes sociales

TABANO SC
Concordia10/10/2025

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia presentó una denuncia penal ante la Justicia, tras detectar publicaciones en redes sociales que ofrecían licencias de conducir a cambio de dinero, por fuera de los canales oficiales. La maniobra configura presuntos delitos de estafa y falsificación de documentos públicos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.