
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 mantuvieron una cálida conversación con Yanina Zarate (Concordia Suma), Nancy Shell (Red de instituciones del Parque Ferre) y Mariela Moreira (agrupación femenina 24 de febrero), quienes anticiparon el evento a realizarse hoy sábado.
"Estaremos llevando a cabo la jornada 'No estás sola', que dará lugar en el Parque Ferre de nuestra ciudad, a partir de las 19:00, y en donde esteremos presente desde la ONG Concordia suma", expresó Yanina.
Del mismo modo, Nancy comentó: "Hace tres años venimos trabajando en conjunto con estas instituciones, siempre con el objetivo de que las mujeres se sientan respaldadas y acompañadas".
También hizo uso de la palabra Mariela: "Estamos en representación de la agrupación 24 de febrero y estaremos presente en la jornada. Somos una agrupación femenina que fue creada en 1998 para velar los derechos de las mujeres, y hoy hará presente en esta jornada para acompañar a todas las mujeres de la ciudad, y asesorarlas desde el marco legal en caso de ser necesario".
Además, agregó que "le hicimos entrega de un proyecto al Concejo Deliberante para la instalación de un punto violeta que será uno de los puntos a desarrollarse en la sede del Parque Ferré, el cual será el primero en la ciudad y el primero en la provincia, por eso queremos agradecer el apoyo que hemos tenido desde el Concejo Deliberante".
Por otro, Mariela opinó: "Lamentablemente, llega tarde la Justicia, por eso en este caso presentamos el punto violeta en un punto estratégico frente a una comisaría donde la mujer tendrá un código QR para escanear".
Sobre el código, Mariela explicó que "contendrá la información necesaria para denunciar el caso de violencia de género, y nuestro objetivo es ampliar estos puntos violetas en más lugares de frecuencia, sea los bancos, las instituciones educativas, los hospitales, plazas y diferentes puntos estratégicos, para si informar a la sociedad".
Por otro lado, Nancy comentó lo que ve desde la Red de Instituciones del Parque Ferre: "Constantemente recibimos casos de violencia de género, y en muchos casos la justicia no responde a tiempo. No importa el nivel económico que tengan, la violencia de género trasciende un factor económico y nosotras lo podemos palpar cuando hablamos con las diferentes mujeres que han transitado un caso de violencia en su casa, en su trabajo o en los mismos espacios públicos". "Por eso creemos que es necesario informar a la población de Concordia cuáles son los medios para comunicarse y no quedar en el no sé qué hacer", espetó.
Por último, recordaron que a "la jornada a micrófono abierto, la población se puede acercar sin importar si están viviendo o no una situación de violencia porque siempre es necesario informarse, escucharnos entre nosotras, compartir nuestras experiencias y buscar entre todas una solución".
"No estás sola y tenés que saber que como vos hay muchas que tienen miedo de salir a la calle, de denunciar a su pareja o algún agresor por miedo a una represalias o del qué dirán si denuncio. Todos estos aspectos serán tratados en un espacio pacífico, donde todas podrán dar su visión de cómo deberíamos actuar como sociedad y manifestar el apoyo que tenemos para velar los derechos de la mujer", concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.
