CONCORDIA 2023 RECUPERAMOS TITULO DE CAPITAL DE LA POBREZA

El Indec informó que subió la pobreza a nivel nacional y lo mismo sucedió en Concordia que ahora es la ciudad con mayor pobreza del país. Un premio que nos insta a redoblar esfuerzos para trazar el camino que nos señalaron los pioneros del desarrollo en CONCORDIA.

Concordia30/03/2023TABANO SCTABANO SC
pobreza
La pobreza nos alcanzó con sus índices más feos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este jueves que el índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado, por encima del 37,3% de igual período del 2021. El informe ubica a Concordia como la ciudad con mayor pobreza del país con 55,2%, es decir, 16 puntos por encima de la media nacional.

pobreza1

En tanto, el índice de Indigencia –la porción de pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir– se ubicó a nivel nacional en 8,1% entre julio y septiembre del año pasado, frente al 8,8 % de igual período del 2021. El aglomerado urbano con mayor indigencia es Formosa, con 14,4%.

Según los datos del Indec, el Gran Paraná tiene 38,2% de pobreza en el mismo periodo, lo que la ubica por debajo de la media nacional. En tanto, la indigencia fue de 6,5%. En Concordia la indigencia fue de 11,1%.

El informe precisa que en Concordia hay 90.416 personas y 23.627 hogares pobres, y 18.129 y 4.314 indigentes respectivamente. En Paraná están en la pobreza 108.631 personas y 29.587 hogares, y en la indigencia 18.596 y 4.959 respectivamente.

En cuanto a la evolución de ambos indicadores en los últimos periodos, el Indec informó que en Concordia la pobreza creció con respecto al mismo periodo de 2021 (era de 51,5%) y con respecto al primer semestre de 2022 (49,2%).

En Paraná también hay un aumento de la pobreza, ya que en el segundo semestre de 2021 era de 29,8% y en el primer semestre de 2022 era de 35,3%.

Después de Concordia, la segunda ciudad más pobre del país es Gran Resistencia, con 54%, seguida de Santiago del Estero-La Banda (46,5) y Corrientes y Gran San Luis (45,2%).

En el otro extremo, el distrito con menos pobreza es Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 16,1%.

(NOTICIA EN DESARROLLO)

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.