El turismo receptivo se recupera: Aerolíneas Argentinas incrementó en un 150% el ingreso de reservas desde el exterior

Estrategias combinadas de la compañía aérea de bandera y el Ministerio de Turismo para atraer viajeros de Estados Unidos y Sudamérica logró la venta de más de 30 mil tickets en un mes.

Turismo29/03/2023EditorEditor
Aerolíneas Argentinas

El turismo receptivo argentino continúa con su recuperación según la información suministrada por el Ministerio de Turismo y Deportes y Aerolíneas Argentinas. Los reportes indican que el volumen de viajes de visitantes extranjeros entre el 1 de enero y el 21 de marzo de 2023 equivale al 97,6% de las cifras previas a la pandemia, mientras que el impacto económico proyectado representa más del 94% de lo ocurrido durante el mismo período en 2020.

La compañía aérea de bandera inició una promoción para atraer turistas desde Sudamérica y los Estados Unidos hacia el país. Entre el 23 de febrero y el 24 de marzo, se vendieron más de 30.000 tickets, lo que representa un incremento del 157% en las reservas diarias. La promoción continúa hasta el 10 de abril para viajar en la temporada baja de otoño hasta el 30 de junio, con excepción del fin de semana largo de Semana Santa.

Durante ese período, el punto de venta exterior en las rutas de Sudamérica y los Estados Unidos pasó de un 46% al 83% de la venta total. Además, las tarifas fueron entre un 20 y 30 por ciento más económicas, con la posibilidad de sumar un destino dentro de Argentina, abonando un extra de USD 50 o USD 100 dependiendo el destino elegido, informaron en Aerolíneas.

Tras el éxito de esta iniciativa, la estrategia se extenderá para volar desde Madrid y Roma hacia los destinos argentinos. Las ventas se llevarán a cabo del 1 al 30 de abril para viajes que tangan lugar entre el 1 y el 30 de junio y entre el 16 de agosto y el 20 de diciembre.

“Mediante una inversión histórica del Estado Nacional como el programa Previaje, logramos un 2022 absolutamente récord para el turismo nacional. Ahora tenemos el gran objetivo de recuperar y superar las cifras de turismo internacional prepandemia y Aerolíneas Argentinas cumple un rol determinante para mejorar la conectividad con los mercados más importantes del mundo”, dijo Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.

Por su parte, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, destacó que “estos resultados consolidan el perfil receptivo que le estamos dando a la estrategia comercial y forman parte del rol estratégico de la compañía. Hoy, más del 80% de los tickets que comercializamos en estos vuelos, se venden en el exterior. Aerolíneas se consolida como la compañía más importante para la llegada de turistas al país”.

El Gobierno Nacional busca consolidar la recuperación del turismo receptivo con estas iniciativas. Según los informes oficiales, más de 3,1 millones de visitantes del extranjero ingresaron al país entre el 1 de enero y el 21 de marzo de este año, y de esa cifra, más de 1,7 millones fueron turistas, es decir que pasaron al menos una noche en Argentina.

El origen de turistas está liderado por Uruguay y los Estados Unidos, con cifras superiores a la prepandemia, seguidos por Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia, España, Francia, Alemania y el Reino Unido.

En cuanto a los puntos de ingreso, encabeza la lista el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (24%), seguido por el Aeroparque metropolitano (8%), Puerto de Buenos Aires (8%) y el Puente Internacional Tancredo Neves (8%).

Por último, según los estudios se estimó que el impacto económico para los destinos argentinos superó los 1.448 millones de dólares.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.