
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
El índice de desocupación bajó al 6,3% al término del 2022, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Por su parte, la subocupación, que comprende a las personas que trabajan hasta 35 horas semanales y quiere sumar más horas, alcanzó en el último trimestre del año pasado el 7,1%, por debajo del 8,6% de igual período del 2021.
El relevamiento estudia cifras de octubre-noviembre-diciembre del año pasado y se basa en las 29,3 millones de personas que viven en los 31 aglomerados urbanos que conforman la encuesta del INDEC. De Entre Ríos se toman datos del Gran Paraná (incluye la Capital, Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda) y Concordia.
A nivel nacional, de la 14 millones de personas que conforman la población económicamente activa (en condiciones de trabajar), hay 13,1 millones de ocupadas (tienen al menos una ocupación y trabajaron al menos una hora en la semana) y 900.00 desocupadas (sin ocupación que buscan trabajo activamente y están disponibles para trabajar).
Las cifras del INDEC para Entre Ríos
En las dos mayores localidades de Entre Ríos (Paraná y Concordia) que toma en cuenta el INDEC bajó el índice de desocupación en comparación con la medición anterior (julio-agosto septiembre de 2022).
Concordia mejoró sus números en relación al informe anterior del INDEC, cuando había sumado 4.000 desocupados, el 5,3% de su población total de 164.000 vecinos. Ahora el relevamiento oficial encontró una población económicamente activa de 70.000 personas, de las cuales 67.000 tienen empleo mientras que 2.000 son desocupadas: en el tercer trimestre de 2022 eran 4.000. Hay, por último, 9.000 concordienses en busca de más trabajo.
En el Gran Paraná se registró a fines del año pasado una desocupación del 4,2%, mientras que en el trimestre anterior había marcado 4,6%. En la capital entrerriana y su área metropolitana hay 284.000 habitantes. Unos 121.000 conforman su población económicamente activa, de los cuales 116.000 son personas ocupadas y hay 5.000 desocupadas, mil menos que entre julio y octubre del año pasado. En tanto, se registran 16.000 paranaenses "demandantes de empleo", es decir que tienen trabajo pero necesitan más.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.