Bajó el desempleo en Concordia y Paraná, según el INDEC

La desocupación a nivel nacional en el año pasado fue del 6,3%, la más baja desde 2015, de acuerdo a los números que dio a conocer el el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Economía23/03/2023EditorEditor
Trabajo

El índice de desocupación bajó al 6,3% al término del 2022, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Por su parte, la subocupación, que comprende a las personas que trabajan hasta 35 horas semanales y quiere sumar más horas, alcanzó en el último trimestre del año pasado el 7,1%, por debajo del 8,6% de igual período del 2021.

El relevamiento estudia cifras de octubre-noviembre-diciembre del año pasado y se basa en las 29,3 millones de personas que viven en los 31 aglomerados urbanos que conforman la encuesta del INDEC. De Entre Ríos se toman datos del Gran Paraná (incluye la Capital, Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda) y Concordia.

A nivel nacional, de la 14 millones de personas que conforman la población económicamente activa (en condiciones de trabajar), hay 13,1 millones de ocupadas (tienen al menos una ocupación y trabajaron al menos una hora en la semana) y 900.00 desocupadas (sin ocupación que buscan trabajo activamente y están disponibles para trabajar).

Trabajo INDEC

Las cifras del INDEC para Entre Ríos

En las dos mayores localidades de Entre Ríos (Paraná y Concordia) que toma en cuenta el INDEC bajó el índice de desocupación en comparación con la medición anterior (julio-agosto septiembre de 2022).

Concordia mejoró sus números en relación al informe anterior del INDEC, cuando había sumado 4.000 desocupados, el 5,3% de su población total de 164.000 vecinos. Ahora el relevamiento oficial encontró una población económicamente activa de 70.000 personas, de las cuales 67.000 tienen empleo mientras que 2.000 son desocupadas: en el tercer trimestre de 2022 eran 4.000. Hay, por último, 9.000 concordienses en busca de más trabajo.

En el Gran Paraná se registró a fines del año pasado una desocupación del 4,2%, mientras que en el trimestre anterior había marcado 4,6%. En la capital entrerriana y su área metropolitana hay 284.000 habitantes. Unos 121.000 conforman su población económicamente activa, de los cuales 116.000 son personas ocupadas y hay 5.000 desocupadas, mil menos que entre julio y octubre del año pasado. En tanto, se registran 16.000 paranaenses "demandantes de empleo", es decir que tienen trabajo pero necesitan más.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.