

El índice de desocupación bajó al 6,3% al término del 2022, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Por su parte, la subocupación, que comprende a las personas que trabajan hasta 35 horas semanales y quiere sumar más horas, alcanzó en el último trimestre del año pasado el 7,1%, por debajo del 8,6% de igual período del 2021.
El relevamiento estudia cifras de octubre-noviembre-diciembre del año pasado y se basa en las 29,3 millones de personas que viven en los 31 aglomerados urbanos que conforman la encuesta del INDEC. De Entre Ríos se toman datos del Gran Paraná (incluye la Capital, Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda) y Concordia.
A nivel nacional, de la 14 millones de personas que conforman la población económicamente activa (en condiciones de trabajar), hay 13,1 millones de ocupadas (tienen al menos una ocupación y trabajaron al menos una hora en la semana) y 900.00 desocupadas (sin ocupación que buscan trabajo activamente y están disponibles para trabajar).
Las cifras del INDEC para Entre Ríos
En las dos mayores localidades de Entre Ríos (Paraná y Concordia) que toma en cuenta el INDEC bajó el índice de desocupación en comparación con la medición anterior (julio-agosto septiembre de 2022).
Concordia mejoró sus números en relación al informe anterior del INDEC, cuando había sumado 4.000 desocupados, el 5,3% de su población total de 164.000 vecinos. Ahora el relevamiento oficial encontró una población económicamente activa de 70.000 personas, de las cuales 67.000 tienen empleo mientras que 2.000 son desocupadas: en el tercer trimestre de 2022 eran 4.000. Hay, por último, 9.000 concordienses en busca de más trabajo.
En el Gran Paraná se registró a fines del año pasado una desocupación del 4,2%, mientras que en el trimestre anterior había marcado 4,6%. En la capital entrerriana y su área metropolitana hay 284.000 habitantes. Unos 121.000 conforman su población económicamente activa, de los cuales 116.000 son personas ocupadas y hay 5.000 desocupadas, mil menos que entre julio y octubre del año pasado. En tanto, se registran 16.000 paranaenses "demandantes de empleo", es decir que tienen trabajo pero necesitan más.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Maduro anunció un operativo militar de resistencia contra EE.UU.: “Llegó la hora de la guerra revolucionaria”
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

Allanamientos tras ataque armado: cuatro detenidos y más de medio kilo de cocaína incautada
El pasado 9 de septiembre, dos individuos a bordo de una motocicleta efectuaron disparos de arma de fuego frente al domicilio de un ciudadano en Concordia. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Sin embargo, el violento episodio activó una investigación que derivó en un importante operativo policial

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.
