El programa “La Justicia va a los barrios” estuvo en Concordia

La actividad se realizó con el objetivo de acercar los servicios de la Justicia a los vecinos y vecinas sin necesidad de que la gente concurra a las dependencias ubicadas en el centro de Concordia. Adelantaron que habrá una nueva edición próximamente.

Concordia23/03/2023EditorEditor
Dra. Laura Soage

"La Justicia va a los barrios" arrancó su primera presentación del año en nuestra ciudad durante la jornada de este miércoles en la Escuela N°4 Manuel José de Lavardén, ubicada en Laprida al 2799.

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, la jueza laboral Dra. Laura Soage detalló que "atendimos las necesidades de la gente que tal vez no tiene acceso a la Justicia o no sabe cómo llegar hasta Tribunales". "Nos acercamos a esta escuela para aquellas personas que no saben cómo ejercer sus derechos puedan evacuar sus dudas y los diferentes agentes de la Justicia los puedan orientar, explicó también.

Del mismo modo la jueza resaltó que a pesar del mal tiempo y de la constante lluvia de registrada este miércoles, la jornada se desarrolló con éxito y un número importante de vecinos se acercó a realizar sus consultas.

Posteriormente, la jueza adelantó ante nuestras cámaras que "en el mes de abril vamos a realizar un nuevo abordaje y pronto daremos a conocer los detalles".

Screenshot_20230323-023502-711

Cabe destacar que en esta primera jornada de este 2023 se pudieron tramitar distintos temas como denuncias por violencia familiar, intrafamiliar o de género, también se pudieron formular consultas sobre el seguimiento de denuncias en trámite y cuestiones que tienen que ver con cuota alimentaria y divorcios. También pudieron pedir asesoramiento sobre régimen de comunicación, tutela, restricción a la capacidad o delitos.

También se gestionaron certificaciones de firmas en trámites previsionales, poderes, seguros de vida o declaraciones juradas para tramitar asignaciones familiares, becas y cobertura de obra social, al igual que certificados de supervivencia.

En esta oportunidad participó el Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio Público Fiscal, el Juzgado de Paz y el Juzgado de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes", mencionó finalmente.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.