Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó sobre consecuencias para las provincias

Advirtió que la maniobra podría terminar generando que “todos los argentinos” tengan que afrontar las deudas y las inversiones que la empresa no realizó.

Política22/03/2023EditorEditor
Kueider

“Estoy en contra de cualquier nacionalización o intervención del Estado nacional con respecto a Edesur porque eso podría significar que todas las inversiones que no se hacen y los pasivos de la empresa lo vamos a pagar todos los argentinos, entre ellos los entrerrianos”, dijo el legislador nacional.

Además, consignó: “No estoy de acuerdo con seguir bancando los déficit ni de Edesur ni de Edenor. Que se hagan cargo la provincia y la ciudad de Buenos Aires”.

“Tampoco estoy de acuerdo con que Edenor y Edesur sean reguladas por el ENRE (Ente nacional regulador de la electricidad). Las debería regular un organismo de esos dos distritos”, apuntó.

El ENRE interviene en este procedimiento porque a poco de asumir Alberto Fernández se aprobó una ley que dejaba sin efecto una norma sancionada durante el gobierno de Mauricio Macri que establecía que la regulación a las empresas distribuidoras de electricidad Edenor y Edesur pasaban a la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.

El proceso debía perfeccionarse durante 2019. Pero el recambio de autoridades volvió todo a foja cero. La norma que impulsó Fernández preveía la formación de un ente tripartito entre la Provincia y la Ciudad junto al Estado nacional para regular el servicio. Pero este organismo nunca se puso en marcha.

Al frente de la medida, expresó Kueider, tendrían que estar las administraciones de Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta ya que los habitantes de las provincias “no podemos seguir financiando una empresa deficitaria que brinda un servicio a Buenos Aires. Es ilógico. Hace poco le condonaron una deuda que terminamos pagando todos los argentinos”, recordó.

En enero, el senador nacional había protestado porque el Estado nacional había reducido la deuda de Edesur con el mercado mayorista por falta de pago de la electricidad de $ 114 mil millones a $ 66 mil millones y le otorgó 96 cuotas fijas en pesos para cancelarla, lo que prácticamente terminaría licuando el pasivo.

 

Te puede interesar
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto