
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

El intendente Enrique Cresto y el secretario municipal de Gobierno y Hacienda, Álvaro Sierra, mantuvieron una reunión de trabajo con los secretarios generales y referentes de todas las organizaciones gremiales que representan a los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Concordia.
En esta mesa de diálogo con las diferentes sindicatos municipales, se acordó la aplicación de aumentos salariales escalonados y acumulativos desde el mes en curso: un 25% en marzo, un 10% en mayo y un 6% en julio; cifras que - respecto al sueldo actual de los municipales - determinarán una mejora del 46% para el primer semestre del año.
El intendente dio a conocer esta novedad en sus redes sociales, indicando que “como todos los años, desde el comienzo de esta gestión, se trabajó en conjunto con los sindicatos para construir la unanimidad de este convenio, siempre por encima de los índices inflacionarios y preservando el equilibrio de las finanzas municipales”.
“En esta jornada también renovamos el compromiso de profundizar en conjunto las políticas que promueven la calidad del empleo público, los ingresos por concursos, la administración responsable de la planta de personal y la capacitación y profesionalización de nuestros trabajadores y trabajadoras”, añadió el intendente.
Sierra, por su parte, comentó que en los últimos siete años “hubo un trabajo serio y muy comprometido con todos los sindicatos, con un diálogo siempre abierto y con mucho respeto por la función que como servidores públicos cumplen los trabajadores municipales, así como también hubo reglas claras y medidas concretas para administrar con responsabilidad y eficiencia”.
En este sentido, el secretario de Gobierno indicó que “desde el inicio de esta gestión entendimos que los funcionarios estamos de paso, pero que es importante que haya políticas públicas que trasciendan las gestiones, para que la ciudad cuente con un municipio equilibrado, desendeudado y fortalecido institucionalmente como el que tenemos hoy, que pueda profundizar la transformación de la ciudad y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
Construcción colectiva

En la oportunidad, José Cañete, de la Asociación del Personal Jerárquico, manifestó su conformidad con el acuerdo, puntualizando que “estas mejoras están pensadas desde la necesidad de la gente, desde la situación económica que se está viviendo actualmente. Nosotros entendemos y valoramos el esfuerzo que está haciendo el municipio para afrontar estos gastos, así que consideramos que esto es un compromiso de ambas partes donde todos priorizamos el diálogo y la responsabilidad”, afirmó.
“Es muy importante también lo que anunció el intendente respecto a las capacitaciones en todos los sectores y los bachilleratos de adultos para que la gente tenga la posibilidad de terminar sus estudios secundarios. Esto es una oportunidad que los trabajadores valoran, porque les abre nuevas puertas a futuro”, ponderó Cañete.
En el mismo sentido, Pablo Almuzara, de la Unión de Obreros y Empleados Municipales (UOEMC), indicó que “este aumento era muy esperado por los trabajadores, principalmente porque el acuerdo tiene una cláusula muy importante, que establece la posibilidad de revisión para julio, lo que permite continuar este diálogo según como se den las condiciones económicas del país y nosotros entendemos que es una medida razonable y prudente para cuidar el bolsillo de los trabajadores”, dijo.
A su turno, Pedro Pérez, secretario general de la seccional local de ATE subrayó que “este acuerdo es un buen acuerdo, porque equilibra las posibilidades económicas del municipio con el derecho del trabajador a un sueldo justo, en el marco de una gestión equilibrada que mantiene una planta de personal estable. Es importante que el Intendente haya demostrado responsabilidad y conocimiento de la realidad de los trabajadores en estos años, porque eso facilita que podamos llegar a este tipo de convenios”, manifestó el sindicalista.
Participaron de este encuentro la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOMEC); el Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales (STEM); el Sindicato Único de Empleados Municipales Concordia (SUEMC); la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); el Sindicato de Empleados de la Administración Pública de Entre Ríos (SEDAPPER); la Asociación del Personal Jerárquico de la Municipalidad de Concordia y el Sindicato de Empleados de Obras Sanitarias (SEOS).

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad



Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos
.