
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
En la antesala del cruce de cuartos de final ante Francia, la concordiense Mónica Escher, hermana de Sonia, cuñada de Hugo y tía de Facundo Conte comentó como están transitando estas semanas con la gran actuación del vóley argentino en los juegos olímpicos de Tokio.
Concordia05/08/2021
Editor
En diálogo con El Sol-Tele5, Mónica, tía de Facundo comentó que todo lo que se está viviendo con esta selección es muy emocionante: “Levantándonos de madrugada y disfrutando a pleno en familia, todos conectados desde los distintos lugares que estamos, acompañándolos, sufriendo y festejando junto a ellos”.
La propietaria del Instituto de Inglés Saint Louis School señaló lo emotivo que es verlo a Facundo: ”Lo seguimos desde chiquitito en la cancha con Hugo. Su madre, Sonia, sus hermanas, Manuela y Camila, todos jugaron al vóley. Facundo fue quien llegó más lejos, pero por ejemplo Manuela estuvo jugando hasta el año pasado en una Universidad de Estados Unidos”.
Recordamos que Facundo nació en agosto de 1989 en Argentina, pero como Hugo jugaba en el Pallavolo Catania de Italia y luego pasó por Panini Módena, Alpitour Cuneo, Gonzaga Milano y Messaggerie Catania, vivieron aproximadamente catorce años allá. Luego volvieron al país durante diez años y posteriormente regresaron a tierras italianas. Actualmente, la concordiense Sonia Escher está viviendo en Bologna y el “Heredero” - como se lo apoda a Facu- juega en el Warta Zawiercie CMC de Polonia.
En cuando al día a día de estos vibrantes partidos, Mónica contó que se hablan después de cada juego: “Tenemos un grupo toda la familia y vivimos el minuto a minuto con él. La selección está muy bien de la cabeza y ojalá le ganemos a Francia”.
Por último, la hermana de Sonia le dejó un mensaje a su sobrino: “Toda la familia a full con vos madrugando, sufriendo y llorando. Te queremos y admiramos mucho. Sos nuestro gran orgullo, Facundo.
@diarioelsolconcordia

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.