
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
Los principales pozos quedaron vacantes. Conocé cuáles fueron los números sorteados.
Interés General20/03/2023
Editor
En el sorteo del Quini 6 de este domingo no hubo ganadores de los importantes pozos millonarios. En el próximo sorteo habrá en juego 390 millones de pesos en total, según se informó.
En el Tradicional salieron sorteados los siguientes números: 00-44-15-39-19-43. Ningún apostador acertó todos los números y el pozo quedó vacante. Acumula $80 millones para el próximo sorteo.
En el caso de La Segunda los números favorecidos fueron 12-03-15-28-18-24. No hubo ganadores en este sorteo y para el próximo también se acumulan $80 millones.
Por su parte, en la Revancha salieron los 12-27-37-16-14-41. No hubo apostadores afortunados en esta ocasión, por lo que en el próximo pozo se acumulan $133.818.276 millones.
En el Siempre Sale hubo 38 ganadores que acertaron los siguientes cinco números: 35-23-00-33-18-42. Cobrarán cada uno más de un millón de pesos.

Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.


Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.



La iniciativa fue aprobada en primera lectura. Faltan otras dos votaciones para que se convierta en ley.

El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.