Gustavo Bordet lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal

El gobernador Gustavo Bordet participó este viernes en el lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal que se realizó en forma simultánea en todo el país. Ya se distribuyeron 62.000 dosis en la provincia que comienzan a aplicarse en la fecha.

Provinciales17/03/2023EditorEditor
1679075369jpg

Este viernes, en el Centro de Salud Pagani, el gobernador Bordet, junto a la ministra de Salud, Sonia Velázquez; el director de esa institución sanitaria, Gastón Sors, y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, participó del lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal en simultáneo con todo el país.

"Estamos aquí en el centro de salud Pagani, con la ministra de Salud, con el director del centro y todo el equipo que está participando de esta Campaña Nacional de Vacunación que hoy se lanza en simultáneo en todo el país y, por supuesto, en nuestra provincia y en los 17 departamentos se pondrá activa", expresó Bordet.

Explicó que en esta primera etapa se vacunan, además de personal de salud, a madres embarazadas y niños de hasta seis años, para luego vacunar al resto de la población de riesgo, y apuntó: "La vacunación contra la gripe protege todas las influenzas que puedan estar girando en el invierno. La vacunación contra la gripe y todo lo que significan enfermedades respiratorias, en cierto modo, nos ha permitido disminuir la mortalidad infantil, algo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo y hoy, tanto Argentina como Entre Ríos, registran los menores índices históricos. Eso es fruto de un trabajo muchas veces silencioso pero efectivo y que se lleva a la práctica para lograr los más altos estándares de vacunación. Así que en este sentido, este año muy temprano, como es esta época en marzo, vamos a tener una gran cobertura de vacunación y tenemos equipos preparados en toda la provincia para poder llevarlos adelante", resaltó Bordet.

Reconocimiento al personal de Salud

“Con el personal de Salud, siempre lo dije y lo destaqué, tengo un profundo agradecimiento. En épocas muy difíciles, con la pandemia, cumplió en Entre Ríos un rol muy destacado y la mejor forma de agradecer no es con palabras, ni frases grandilocuentes, sino con hechos y en estos hecho dispusimos el pase a planta de más de 1.100 agentes que durante muchos años tuvieron una inestabilidad laboral”.

En ese marco, también hizo mención a “la ley de enfermería que estoy terminando de reglamentarla. Estimo que la semana próxima podemos tener ya la lista la reglamentación y aplicación de la misma. También se invirtió mucho en infraestructura de salud y en equipamiento, como los equipos de rayos que compramos en una cantidad importante y las 150 ambulancias que llevamos compradas o los centros de salud nuevos”.

Estrategia sanitaria

Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, indicó que "comenzó la logística a partir de la llegada de 62.000 dosis” y adelantó que “hay 52.000 ya en la Red de Servicios de Salud que incluye centros de salud municipales y provinciales, además de hospitales que tienen habilitados sus vacunatorios para tal fin".

De esta manera, "se refuerza y fortalece lo concerniente a la logística y la distribución que se enmarca en un plan rector de vacunación y en lo que se prepara anualmente para la campaña de invierno”.

Habló de “una política pública que comienza con la vacunación antigripal simultáneamente en todo el país, a lo que se le suman otras acciones propias con antelación en esta etapa del año”, y especificó que “el grupo priorizado es personas de entre seis meses y dos años, embarazadas, puérperas, personal de salud y de seguridad en esta primera etapa, y luego el otro grupo priorizado serán las personas mayores de 65 años y personas con factores de riesgo que oportunamente difundirá la convocatoria", detalló.

Dicho esto, Velázquez remarcó que "es muy importante la vacunación porque ante la llegada del invierno en los próximos meses, la circulación viral es muy importante, y la vacunación como estrategia sanitaria es exitosa en la reducción de la prevalencia de enfermedades de morbilidad y mortalidad. No obstante eso, se sigue instando a la población que completen los esquemas del calendario nacional de vacunación, de Covid y los refuerzos de Covid".

Por último, la titular de la cartera de Salud advirtió que "se suman otras políticas públicas de Desarrollo Social que tienen que ver con el cuidado en las condiciones que inciden el proceso de salud-enfermedad en la etapa del invierno".

Campaña Antigripal 2023

Para este año, la cartera sanitaria nacional adquirió 9.300.000 dosis de vacuna antigripal con el objetivo de disminuir las complicaciones relacionadas al virus de influenza en la población de riesgo en Argentina. De ese total, 1.500.000 dosis corresponden a vacunas pediátricas.

Se diseñó una planificación comenzando por los grupos priorizados como: población pediátrica niños/ niñas de 6 meses a 2 años inclusive, embarazadas, personal de Salud y fuerzas de seguridad.

En esta etapa se distribuyeron 62.000 dosis en Entre Ríos en la red de Centros de Salud provinciales y municipales, y en los 66 hospitales de la provincia.

Cabe destacar también, que en el marco de seguir poniendo en valor la estrategia de vacunación se está próximo a inaugurar, conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Nación, el Nuevo Centro de Almacenamiento de Vacunas emplazado en la región noreste de la ciudad de Paraná.

Cabe recordar que la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Generalmente, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas. Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños/as pequeños/as, personas gestantes y personas con factores de riesgo.

Es por eso que las dosis de la campaña están dirigidas a personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad (quienes deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas), todas las personas a partir de 65 años, y personas entre 2 y 64 años con condiciones de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes, entre otras.

La vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo, no requiere de orden médica y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.