
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Unos 30 mineros se encontraban en las galerías subterráneas en Cundinamarca, en el centro de Colombia, en el momento del accidente.
Internacionales17/03/2023Asciende a 21 la cifra de trabajadores muertos tras varias explosiones en unas minas de carbón en el municipio de Sutatausa, en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia, según han confirmado este jueves el presidente del país, Gustavo Petro. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario explicó que el gobernador del departamento, Nicolás García, confirmó la información.
"He estado en comunicación con el gobernador @nicolasgarciab quien me acaba de informar que pese a todos los esfuerzos de los equipos de rescate, lamentablemente 21 personas perdieron la vida en este trágico accidente en Sutatausa. Toda mi solidaridad a sus familias", publicó.
Las explosiones, que se generaron por la acumulación de gas dentro de las minas, ocurrieron el martes por la noche, a las 8:45, en la zona de El Cajón, donde decenas de mineros trabajaban en varias galerías subterráneas de las que se extrae carbón de forma manual, ha explicado el gobernador del departamento: “Operaciones de rescate no se detienen. Seguimos trabajando con los cuerpos de socorro”.
Socorristas de la Agencia Nacional de Minería (ANM), bomberos, la Cruz Roja, la Defensa Civil y otros organismos siguen en la tarea de rescate en el municipio, situado unas dos horas al norte de Bogotá. De acuerdo con EL Espectador, la mina en donde se registró la emergencia es legal y tiene todos los permisos en orden: “La zona cuenta con título minero a nombre de la empresa Minas y Minerales Minminer, el cual expedido en noviembre de 2002 y tiene vigencia hasta 2032″. La operación, además, cuenta con expediente ambiental desde noviembre de 2015, y se explota bajo el contrato de concesión L685.
El capitán de los Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, ha explicado que la primera explosión se produjo por una acumulación de gases, provocando “una reacción en cadena” que afectó a otras cinco minas, según informan medios locales. “Estas minas estaban llenas de gas metano y, además, polvo de carbón. Estas cinco minas están comunicadas entre sí y hubo una reacción en cadena. Se genera la explosión de una mina y posteriormente las otras cuatro”, ha explicado.
En el departamento de Cundinamarca y el vecino Boyacá hay centenares de minas de carbón en las que trabajan miles de mineros, no siempre con las condiciones de seguridad necesarias, lo que ha ocasionado varios accidentes con víctimas mortales a lo largo de las últimas décadas.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.