
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Leticia Ponzinibbio y con Gabriela Gallinger, quienes comentaron lo realizado en el evento. "Recibimos a todos los chicos en el salón de actos de la municipalidad, donde la escuela de oficio le hizo entrega de útiles y uniformes para el comienzo de estos cursos a dictarse en el regimiento de la ciudad de concordia el cual tendrá finalización a fines de noviembre", destacó Leticia.
Posteriormente, Leticia valoró la numerosa concurrencia de mujeres en el curso: "Estamos viendo muchas mujeres que se anotaron a los cursos que dicta la escuela de oficios, nos alegra mucho porque hoy en día participan mucho en arreglos de la casa", es decir, "cambió el rol de la mujer y eso es muy importante porque nos hace crecer como sociedad", expresó.
“Jóvenes para una inserción laboral”
Por su parte, Gabriela Gallinger, directora de Educación de la Municipalidad de Concordia, comentó: "Estamos muy contentos por la concurrencia de los jóvenes, gracias a Dios completamos los cupos de todos los cursos y estamos dejando a muchos jóvenes en el sector de espera para que los llamemos". "Consideramos que los jóvenes tendrán una buena oportunidad de inserción al sector laboral", sostuvo.
"El objetivo, más allá de darle herramientas a los jóvenes para una inserción laboral, es sacarlos también de la calle", manifestó la funcionaria municipal.
Recordamos que los cursos a dictarse son: Albañilería, electricista, cocinero/a, costurera/o, cuidador/a de caballos, entre otros. Aunque los cupos estén completos, los interesados pueden dirigirse a Avellaneda 26, y serán asesorados por la docente Gabriela Gallinger.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

