Maya defendió la presentación de Urribarri: La Corte marcó que en cuestiones electorales ante la duda hay que permitir la participación”

El ex senador nacional Héctor Maya se refirió a la presentación realizada ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) por el ex gobernador Sergio Urribarri para poder ser candidato a gobernador. “La cláusula transitoria de la Constitución reformada genera una duda y la Corte ya marcó que, ante la duda, en derecho electoral hay que permitir la participación”, explicó.

Política16/03/2023EditorEditor
Maya

Urribarri formalizó la presentación este lunes en un extenso escrito de 64 páginas en el que trabajaron constitucionalistas entrerrianos y de otras provincias. Allí plantea, entre muchos otros argumentos, la inconstitucionalidad de una cláusula transitoria que se incorporó en la reforma de 2008. Esa disposición se refiere a su primer mandato, para el cual fue votado, electo y asumió en 2007, en vigencia de la Constitución anterior.

“Las cláusulas transitorias siempre llevan una cuota importante de confusión y de crisis de constitucionalidad, con antecedentes sobrados en la Corte”, introdujo Maya en diálogo con el programa En el 2000 también (Radio Costa Paraná).

El ex legislador, que es abogado y fue candidato a distintos cargos electivos, mencionó la denominada “causa Gallego” que promovió en 2008 la dirigente Irma Roy, respecto de la cual la Corte Suprema de Justicia sentó jurisprudencia. “En este caso, como en otros, la Corte fijó el criterio de que, en materia electoral, ante cualquier tipo de duda se tiene que estar a favor de la participación”, recordó.

“Así como en el derecho laboral en caso de duda se falla a favor del trabajador o en el derecho penal está el in dubio pro reo, la jurisprudencia madre en materia electoral es que todo lo que genere dudas debe definirse a favor de la participación. Esto es un precepto básico de la Corte. Un principio santo”, remarcó Maya.

Más adelante, el ex legislador señaló que la Constitución de Entre Ríos fue reformada en 2008, avanzado el primer mandato de Urribarri, que había asumido el año anterior. “Los que votaron a Urribarri bajo ningún punto de vista habilitaron que se aplicara una norma retroactiva respecto del voto de ellos. Urribarri fue votado en un contexto jurídico determinado y la norma que establece limitaciones cumple así un carácter retroactivo, lesionando los derechos de los votantes”, indicó.

“Los derechos son irrenunciables y es evidente que cuando se incluyó en la reforma de la Constitución esa norma transitoria se aplicó una regla retroactiva. Esto es indubitado. Y esta situación genera una cuota de confusión sobre si tiene o no derecho. Cuando Urribarri fue electo por primera vez, la norma esa de restricción no existía y estamos ante un tema grave en materia electoral, como son las normas retroactivas, que son extremadamente delicadas especialmente cuando se trata de derechos electorales”, concluyó Maya.

Te puede interesar
gobernadores

Elecciones legislativas: Gobernadores sostuvieron hegemonía en sus distritos

PROVINCIALES
Política12/05/2025

Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.

Imagen1

Dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR) sostuvo que "hay un modelo del peronismo que está agotado"

TABANO SC
Política11/05/2025

Javier Orduna, dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR), opinó que el peronismo volverá a ser opción de gobierno pero entendió que "necesita un recambio generacional porque hay un modelo de peronismo que está agotado". Sobre las internas partidarias para elegir candidatos a legisladores nacionales, sostuvo que "tiene que haber una alternativa que venga a proponer soluciones concretas a lo que está pasando en Entre Ríos y la Nación y para eso nos vamos a presentar a elecciones internas".

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.