
Maya defendió la presentación de Urribarri: La Corte marcó que en cuestiones electorales ante la duda hay que permitir la participación”
El ex senador nacional Héctor Maya se refirió a la presentación realizada ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) por el ex gobernador Sergio Urribarri para poder ser candidato a gobernador. “La cláusula transitoria de la Constitución reformada genera una duda y la Corte ya marcó que, ante la duda, en derecho electoral hay que permitir la participación”, explicó.
Política16/03/2023
Editor
Urribarri formalizó la presentación este lunes en un extenso escrito de 64 páginas en el que trabajaron constitucionalistas entrerrianos y de otras provincias. Allí plantea, entre muchos otros argumentos, la inconstitucionalidad de una cláusula transitoria que se incorporó en la reforma de 2008. Esa disposición se refiere a su primer mandato, para el cual fue votado, electo y asumió en 2007, en vigencia de la Constitución anterior.
“Las cláusulas transitorias siempre llevan una cuota importante de confusión y de crisis de constitucionalidad, con antecedentes sobrados en la Corte”, introdujo Maya en diálogo con el programa En el 2000 también (Radio Costa Paraná).
El ex legislador, que es abogado y fue candidato a distintos cargos electivos, mencionó la denominada “causa Gallego” que promovió en 2008 la dirigente Irma Roy, respecto de la cual la Corte Suprema de Justicia sentó jurisprudencia. “En este caso, como en otros, la Corte fijó el criterio de que, en materia electoral, ante cualquier tipo de duda se tiene que estar a favor de la participación”, recordó.
“Así como en el derecho laboral en caso de duda se falla a favor del trabajador o en el derecho penal está el in dubio pro reo, la jurisprudencia madre en materia electoral es que todo lo que genere dudas debe definirse a favor de la participación. Esto es un precepto básico de la Corte. Un principio santo”, remarcó Maya.
Más adelante, el ex legislador señaló que la Constitución de Entre Ríos fue reformada en 2008, avanzado el primer mandato de Urribarri, que había asumido el año anterior. “Los que votaron a Urribarri bajo ningún punto de vista habilitaron que se aplicara una norma retroactiva respecto del voto de ellos. Urribarri fue votado en un contexto jurídico determinado y la norma que establece limitaciones cumple así un carácter retroactivo, lesionando los derechos de los votantes”, indicó.
“Los derechos son irrenunciables y es evidente que cuando se incluyó en la reforma de la Constitución esa norma transitoria se aplicó una regla retroactiva. Esto es indubitado. Y esta situación genera una cuota de confusión sobre si tiene o no derecho. Cuando Urribarri fue electo por primera vez, la norma esa de restricción no existía y estamos ante un tema grave en materia electoral, como son las normas retroactivas, que son extremadamente delicadas especialmente cuando se trata de derechos electorales”, concluyó Maya.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.




