
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El incremento de la migración "en el frente sur" de Europa es "clara estrategia de guerra híbrida usando a los mercenarios del grupo Wagner, pagados por Rusia", aseguró el ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto.
Internacionales14/03/2023"El aumento exponencial del fenómeno migratorio desde las costas africanas también forma parte, en una medida nada desdeñable, de una clara estrategia de guerra híbrida que la división Wagner, mercenarios a sueldo de Rusia, está poniendo en práctica, utilizando su considerable peso en algunos países africanos", dijo en un comunicado.
Crosetto, hombre de confianza de la primera ministra, la ultraderechista Giorgia Meloni, advirtió a "la Unión Europea (UE), la Alianza Atlántica (OTAN) y Occidente" de los peligros que acechan al flanco sur de Europa, en un momento en el que el Gobierno italiano afronta serias críticas por su gestión de la migración, tras dos recientes naufragios en los que han muerto al menos 79 personas y se cuentan decenas de desaparecidos.
"Igual que se dieron cuenta de que los ciberataques formaban parte del enfrentamiento global que ha abierto el conflicto ucraniano, deberían darse cuenta ahora de que el frente del sur de Europa también es cada día más peligroso", aseguró.
Por eso "también deberían darse cuenta de que la inmigración descontrolada y continua, sumada a la crisis económica y social, se convierte en una forma de golpear a los países más expuestos, en primer lugar Italia, y a sus opciones geoestratégicas, claras y nítidas", indicó.
La OTAN, según Crosetto, "se consolida si también se comparten los problemas derivados de las opciones colectivas, pero corre el riesgo de resquebrajarse si se deja solos a los países más expuestos a represalias de diversa índole, como la apertura de los ´grifos´ de la inmigración por parte de algunos Estados".
En Libia esperarían unos 700 mil migrantes dispuestos a cruzar el mar para entrar a la UE
Actualmente no hay "una alarma numérica, aunque sí humanitaria y operativa, respecto a las llegadas por el mar" a Italia, dijo hoy a EFE el portavoz de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en Italia, Flavio di Giacomo, que recordó que en 2022 hubo un flujo de cuatro o cinco millones de personas llegadas desde Ucrania en tres meses que fue "perfectamente gestionado por la Unión Europea".
La cifra de 685.000 migrantes que están dispuestos en Libia a atravesar el Mediterráneo y desembarcar en las costas italianas es "engañosa, inverosímil y fruto de una interpretación incorrecta", aseguró sobre una información publicada este domingo por el diario italiano "Il Corriere della sera". "Son -dijo- los mismos datos que tenemos nosotros sobre los migrantes que viven en Libia, entre 680.00 y 700.000, y no es verdad que todos los que viven allí quieran ir a Europa o estén preparados para partir".
Al menos 30 personas se encuentran desaparecidas y 17 pudieron ser salvadas después de que este domingo volcase la barca en la que viajaban durante las tareas de salvamento por parte de un buque mercante, comunicó la Guardia Costera italiana, que subrayó que la embarcación estaba en la zona de rescate de Libia.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
El cardenal Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió ayer a los 98 años, luego de una vida dedicada a la labor religiosa. Lo confirmó este martes el arzobispado de Buenos Aires, con un comunicado oficial.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.