Provincia avanza para que los cítricos dulces de Entre Ríos ingresen al mercado estadounidense

El gobernador Gustavo Bordet y el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, avanzaron en las gestiones con autoridades de Estados Unidos que permitirán el ingreso de cítricos dulces de Argentina a ese mercado.

Provinciales13/03/2023EditorEditor
1678719793jpeg

La reunión se llevó a cabo en Wahsington, en el marco de la misión comercial a los Estados Unidos que encabeza el mandatario provincial, y que es financiada por el Consejo General de Inversiones (CFI).

Bordet y Bahillo se reunieron con la subsecretaria de Agricultura para Comercio Exterior y Asuntos Agrícolas Internacionales de Estados Unidos, Alexis Taylor. Además de los avances en cuanto al ingreso de los cítricos dulces al mercado estadounidense, abordaron otros temas de la agenda bilateral entre ambos países, tales como la ampliación de la cuota de exportación de carnes argentinas al mercado norteamericano, y las medidas para recuperar el status sanitario en la producción avícola, luego del brote de gripe aviar detectado hace poco, y restablecer el flujo comercial.

Al término del encuentro, Bordet sostuvo sobre la gestión realizada en Washington que “la importancia que tiene es determinante para la producción de cítricos y el sostenimiento de las fuentes de trabajo que se generan en la provincia de Entre Ríos con esta actividad”.

El mandatario entrerriano dio cuenta que las gestiones ante los organismos estadounidenses se vienen desarrollando de manera sostenida, y que “ahora con un avance muy importante en las relaciones bilaterales”.

“Expresamos la relevancia que tiene para la producción entrerriana ser competitiva en un mercado tan importante”, detalló Bordet y contó que "nos vamos muy conformes”. Además adelantó que “se llevará a cabo un seguimiento sobre el particular en las próximas semanas”, y destacó “el trabajo conjunto con la embajada argentina”.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Juan José Bahillo, explicó que "el hecho de haber trabajado en conjunto la reunión con la subsecretaria de Asuntos Agrícolas de Estados Unidos para plantear el ingreso de los cítricos dulces de nuestra provincia a este país, también nos permitió tratar otros temas que están en la agenda bilateral entre Argentina y Estados Unidos", sostuvo Bahillo.

En ese sentido, detalló que "tienen que ver con la biotecnología y con políticas comunes en torno a la producción de alimentos, además de ampliar la cuota de carne vacuna, lo que es muy importante para nuestro país, que ingresa a los Estados Unidos. Actualmente están ingresando 20.000 toneladas al año, y es nuestro interés ampliar esta cuota que genera mayor valor agrado y trabajo en la cadena de la carne vacuna. La reunión fue muy satisfactoria", insistió.

Bahillo informó que también "se intercambiaron algunos conceptos que tienen que ver con establecer status sanitario que armonicen y que coordinen ante esta nueva situación de influenza aviar”.

Indicó que “Estados Unidos tienen desde hace varios años esta gripe aviar instalada, y que se le recrudeció el último año”, y destacó que “tienen experiencia en cómo llevar adelante la regionalización de esta problemática y de cómo generar medidas sanitarias que permitan restablecer lo más rápido posible flujo comercial de la exportación de carne aviar hacia distintos países del mundo. Es la prioridad que tenemos a partir de haberla detectado en los últimos días: poder restablecer lo más rápido posible el flujo comercial que es tan importante para nuestra provincia, porque desde Entre Ríos sale el 70 por ciento de las exportaciones avícolas del país", concluyó Bahillo.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.