
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
El gobernador Gustavo Bordet y el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, avanzaron en las gestiones con autoridades de Estados Unidos que permitirán el ingreso de cítricos dulces de Argentina a ese mercado.
Provinciales13/03/2023
Editor
La reunión se llevó a cabo en Wahsington, en el marco de la misión comercial a los Estados Unidos que encabeza el mandatario provincial, y que es financiada por el Consejo General de Inversiones (CFI).
Bordet y Bahillo se reunieron con la subsecretaria de Agricultura para Comercio Exterior y Asuntos Agrícolas Internacionales de Estados Unidos, Alexis Taylor. Además de los avances en cuanto al ingreso de los cítricos dulces al mercado estadounidense, abordaron otros temas de la agenda bilateral entre ambos países, tales como la ampliación de la cuota de exportación de carnes argentinas al mercado norteamericano, y las medidas para recuperar el status sanitario en la producción avícola, luego del brote de gripe aviar detectado hace poco, y restablecer el flujo comercial.
Al término del encuentro, Bordet sostuvo sobre la gestión realizada en Washington que “la importancia que tiene es determinante para la producción de cítricos y el sostenimiento de las fuentes de trabajo que se generan en la provincia de Entre Ríos con esta actividad”.
El mandatario entrerriano dio cuenta que las gestiones ante los organismos estadounidenses se vienen desarrollando de manera sostenida, y que “ahora con un avance muy importante en las relaciones bilaterales”.
“Expresamos la relevancia que tiene para la producción entrerriana ser competitiva en un mercado tan importante”, detalló Bordet y contó que "nos vamos muy conformes”. Además adelantó que “se llevará a cabo un seguimiento sobre el particular en las próximas semanas”, y destacó “el trabajo conjunto con la embajada argentina”.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Juan José Bahillo, explicó que "el hecho de haber trabajado en conjunto la reunión con la subsecretaria de Asuntos Agrícolas de Estados Unidos para plantear el ingreso de los cítricos dulces de nuestra provincia a este país, también nos permitió tratar otros temas que están en la agenda bilateral entre Argentina y Estados Unidos", sostuvo Bahillo.
En ese sentido, detalló que "tienen que ver con la biotecnología y con políticas comunes en torno a la producción de alimentos, además de ampliar la cuota de carne vacuna, lo que es muy importante para nuestro país, que ingresa a los Estados Unidos. Actualmente están ingresando 20.000 toneladas al año, y es nuestro interés ampliar esta cuota que genera mayor valor agrado y trabajo en la cadena de la carne vacuna. La reunión fue muy satisfactoria", insistió.
Bahillo informó que también "se intercambiaron algunos conceptos que tienen que ver con establecer status sanitario que armonicen y que coordinen ante esta nueva situación de influenza aviar”.
Indicó que “Estados Unidos tienen desde hace varios años esta gripe aviar instalada, y que se le recrudeció el último año”, y destacó que “tienen experiencia en cómo llevar adelante la regionalización de esta problemática y de cómo generar medidas sanitarias que permitan restablecer lo más rápido posible flujo comercial de la exportación de carne aviar hacia distintos países del mundo. Es la prioridad que tenemos a partir de haberla detectado en los últimos días: poder restablecer lo más rápido posible el flujo comercial que es tan importante para nuestra provincia, porque desde Entre Ríos sale el 70 por ciento de las exportaciones avícolas del país", concluyó Bahillo.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.


La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios


Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.