
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
La vicepresidenta de la Comisión Europea Margrethe Vestager inicia en Chile, Colombia y Brasil diálogo con los nuevos Gobiernos, cuando la Unión Europea busca socios para el suministro de materias primas críticas.
Internacionales11/03/2023Vestager aprovechará su estancia en Chile para visitar una mina de litio y cobre, meses después de que la UE y Santiago actualizaran en diciembre su acuerdo comercial, que prohíbe los monopolios de exportación e importación de materias primas críticas y reduce los obstáculos a los que se enfrentan las empresas europeas por el sistema dual de precios que el país tiene en este sector.
Un acuerdo de gran importancia para la UE, ya que más del 60 % de sus importaciones de litio provienen de Chile, el segundo productor mundial de este metal fundamental para el desarrollo de baterías.
"Pensamos en Chile como un socio estratégico", dijo Vestager en declaraciones a la prensa antes de su viaje, que coincidirá con la propuesta que la Comisión Europea lanzará la semana que viene para asegurar que la UE tenga suficientes materias primas críticas en caso de futuras crisis.
Bruselas quiere que los países de la UE analicen sus reservas y que las aumenten en la medida de los posible y pedirá a las empresas que hagan un uso intenso de materias primas que analicen sus vulnerabilidades dentro de la cadena de suministros.
La UE, no obstante, no aspira a la autosuficiencia, por lo que la cooperación con terceros países será clave. Vestager aprovechará su estancia en Chile para mejorar la cooperación en materia espacial a través del programa de observación terrestre Copernicus.
Bruselas quiere aprovechar también la visita para impulsar la cooperación tecnológica con Latinoamérica.
La Unión Europea inaugura el 14 de marzo Alianza Digital con América Latina
En Colombia, Vestager inaugurará el próximo 14 de marzo la Alianza Digital entre la UE y América Latina, una plataforma para impulsar la conectividad digital entre ambos continentes y fomentar la cooperación tecnológica en ámbitos que van desde la protección de datos, a la inteligencia artificial, pasando por la ciberseguridad.
La visita a Brasil se producirá en un momento en el que Bruselas confía en que la llegada al poder del presidente Luiz Inácio Lula da Silva reviva el acuerdo comercial con Mercosur.
Chile, Colombia y Brasil "tienen gobiernos recientes con los que queremos conectar" y con los que "compartimos una serie de valores", aseguró Vestager.
Bruselas quiere ganar su peso geoestratégico en Latinoamérica, un objetivo también que España impulsará durante su presidencia europea -que arranca el 1 de julio- durante la cual se celebrará la primera cumbre entre la UE y la CELAC desde 2015.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda