CAFESG entregó un proyecto de obra pedido por la Municipalidad de Chajarí

En la Delegación de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) ubicada en el Centro Cívico de la ciudad de Chajarí, la vocal del organismo provincial, Celeste Lorenz, le hizo entrega al intendente local, Marcelo Borghesan, el proyecto para la obra “ALCANTARILLA EN CALLE DR. PLANAS SOBRE ARROYO YACARÉ”.

Regionales10/03/2023EditorEditor
CAFESG1

El proyecto fue elaborado por el área técnica de CAFESG, en un trabajo articulado con la Municipalidad de Chajarí, aprovechando la experiencia que tienen en este tipo de obras los profesionales técnicos del organismo provincial. Esta es una tarea que desde la comisión administradora se hace de manera habitual, asistiendo técnicamente a los municipios de la región de Salto Grande, así como a otros organismos provinciales.

Luego de la entrega, Borghesan expresó: “quiero agradecerle a Celeste y en nombre de ella al Directorio de CAFESG y al presidente Luis Benedetto, por la entrega de este proyecto; nosotros hicimos dos pedidos de elaboración de proyectos de alcantarillas a CAFESG, este era el primero, de calles Dr. Planas y Arroyo Yacaré y el segundo que está pedido es el de calle Brasil y Arroyo Yacaré, porque en los dos tenemos problemáticas distintas”.

“En este caso el proyecto que nos entregaron hoy, es sumamente importante porque es una arteria que vincula con el hospital Santa Rosa, por eso es imperioso reemplazar la alcantarilla que tiene muchos años y que cumplió su ciclo y este proyecto muestra una alcantarilla mejor diseñada, más grande, más moderna, donde se tuvieron en cuenta a todos los actores, ahora tenemos que gestionar el financiamiento de la misma” finalizó el intendente de Chajarí.

Por su parte, Lorenz explicó que “este es un trabajo que hacemos con todos los intendentes de la región, porque ellos son los que tienen en vista las necesidades prioritarias para cada localidad, los proyectos y las ejecuciones, nos acercan las inquietudes y en base a eso, armamos una lista de prioridades y ahí vamos viendo lo que se puede ir haciendo y lo que no”.

“Es así que hoy estamos entregando un proyecto de alcantarilla, que comunica un sitio de Chajarí que está más desarrollado con otro que se encuentra bastante alejado, teníamos mucho apuro para entregarlo, porque veíamos la imperiosa necesidad en que esas dos partes se conecten de alguna manera, creemos que con esta alcantarilla que tiene cuatro luces, que es mucho más grande, cuenta con sendas peatonales, no olvidando además que por ahí pasa mucha gente caminando y también tiene una calzada para el peatón, creemos que es sumamente importante para que ambos lados se conecten de manera óptima” concluyó la vocal de CAFESG.

El proyecto

El proyecto contempla la ejecución de una alcantarilla de hormigón armado tipo cajón, de cuatro luces de 2,75 m de ancho libre por 3,00  m de altura libre cada una de ellas, dentro del ejido urbano de la ciudad de Chajarí, que permita tanto al tránsito vehicular como peatonal atravesar el curso del arroyo Yacaré en la intersección de éste con la traza de la calle Dr. Planas.

Con respecto a su funcionalidad, el viaducto persigue como objetivo principal permitir un tránsito vehicular y peatonal a fin de conectar la parte existente del ejido urbano con un sector, ubicado al noroeste del mismo, en constante desarrollo y crecimiento.

También es importante resaltar que de acuerdo a las características propias de los sectores que comunicará la estructura en cuestión, así como a los condicionamientos regidos por el proyecto vial de la arteria donde se encuentra la mencionada, la misma consta de dos veredas para paso peatonal de 2,50 m de ancho y una calzada indivisa de 15m de ancho; así como protecciones vehiculares conformadas por defensa metálicas zincadas tipo guardarails.

Te puede interesar
Marcelo-Borghesan-1

“La represa de Salto Grande es un ente binacional y no se puede privatizar”

TABANO SC
Regionales25/08/2025

Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.

inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

TABANO SC
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
9333fe44-c138-4058-ba5f-4894d8c9ab48

Un motomandado llevaba drogas a un guardiacárcel, la Policía allanó su casa y secuestraron elementos para fraccionar drogas.

TABANO SC
Policiales28/08/2025

La información policial detalla en una gacetilla enviada a EL SOL-Tele5 el hecho de haber detenido un motomandado que llevaba drogas y un celular a un destinatario que es funcionario del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, su domicilio fue allanado y según la info policial, encontraron pruebas que permiten aventurar que el guardiacárcel fraccionaba drogas en su casa, seguramente su "mercado" está constituido por los internos del penal.