

Hace casi un año, Vancouver fue una fiesta para Los Pumas 7’s. En esa ciudad de la costa oeste canadiense, el seleccionado argentino de rugby seven se dio el gustazo de volver a ganar una etapa del circuito mundial después de 13 años. El 29-10 sobre Fiji en la final coronó un torneo con invicto y el tercer título en este circuito. Anoche, Los Pumas volvieron a la final en el mismo lugar y la historia se repitió: fue victoria ante Francia por 33-21 en el partido decisivo.
Argentina suma entonces cinco coronaciones en el circuito mundial: Los Ángeles 2004, San Diego 2009, Vancouver 2022, Hamilton 2023 y Vancouver 2023.
El seleccionado nacional vive su mejor momento: campeón en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, además del rendimiento en el circuito mundial.
La final comenzó de manera ideal para Los Pumas, porque al minuto Marcos Moneta interceptó un pase francés y se fue solo camino al ingoal. La conversión de Joaquín Pellandini dejó 7-0 el partido. Pero tres minutos después Francia manejó muy bien la pelota, con paciencia, Theo Forner apoyó el try y Jean Pascal Barraque igualó 7-7 con la conversión.
El partido no dio tregua. Rodrigo Isgro culminó una gran corrida con try convertido por Pellandini para el 14-7. Pero a poco del entretiempo, Varian Pasquet apoyó sobre la izquierda y Barraque convirtió desde un lugar complicado para el 14-14.
Francia pasó al frente apenas comenzada la segunda mitad con un try de Stephen Parez, convertido por Barraque. Argentina respondió enseguida con un quiebre de Matías Osadczuk para apoyar debajo de los palos. Y hubo otra conversión de Luciano González para el 21-21.
Entonces llegó un jugadón: Los Pumas recuperaron la ovalada, Tobías Wade pateó un kick y Moneta corrió a lo Usain Bolt para llegar antes que un rival y darle el pase a Wade, quien apoyó y luego anotó la conversión para el 28-21. Yen la última jugada llegó el try decisivo de Agustín Fraga tras otro kick de Wade. Para que Los Pumas sean campeones.


Carmela Cocco integrará la delegación nacional en el Sudamericano de Mayores que se celebrará en Mar del Plata. "Me sorprendió la convocatoria", confesó.

Fin de semana a puro motor en Concordia: vuelven las provinciales al autódromo
Este fin de semana, el automovilismo entrerriano vuelve a tomar la pista del Autódromo Ciudad de Concordia.

Este fin de semana, el rugir de los motores fue acompañado por algo aún más poderoso: el latido de una ciudad entera que dijo presente. Concordia recibió al Turismo Nacional y se transformó, una vez más, en el epicentro de una celebración popular que reunió a miles de personas.

CONCORDIA SE CONSOLIDA COMO PLAZA DEL AUTOMOVILISMO NACIONAL PROMOVIENDO EL DESARROLLO ECONÓMICO.
“Hemos vivido un gran fin de semana junto a una de las categorías más prestigiosas del país. Vamos a seguir trabajando para que nos sigan eligiendo y continuemos en los niveles más altos del automovilismo nacional” remarcó el Intendente Azcué.

Los de calle Buenos Aires se impusieron 70-67 ante Estudiantes en uno de los encuentros que dieron forma a la primera fecha del Torneo Apertura “José Dellamora” de la Asociación de Básquetbol Concordiense.

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.


Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia
Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.