"Vamos a terminar la temporada de verano con más de 2 millones de turistas"

Así lo expresó el gobernador Gustavo Bordet durante su visita en la Fiesta Nacional del Mate junto al intendente de Paraná, Adán Bahl.

Turismo06/03/2023EditorEditor
b

En la oportunidad, entregó un aporte a la municipalidad de Paraná, para hacer frente a los gastos organizativos de la 33º edición de la Fiesta Nacional del Mate. Estuvo acompañado por la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila y la esposa del intendente, Claudia Silva.

"Estar aquí significa potenciar lo que tienen nuestras ciudades entrerrianas, como Paraná, de cara a lo que fue una temporada turística muy exitosa. Vamos a terminar la temporada de verano con más de 2 millones de turistas que han visitado Entre Ríos”, destacó el mandatario y subrayó que es “récord en números absolutos”.

“Esto nos obliga a seguir trabajando junto al sector privado”, dijo el mandatario y adelantó que tiene previsto para la semana próxima una reunión con la Cámara de Turismo, "para poder analizar la temporada y, también, para ver qué medidas nuevas adoptamos para poder fomentar y aliviar lo que significa costo para el sector turístico para generar una mayor dinámica del sector turismo”.

Seguidamente, se refirió a la importancia de la fiesta y expresó: "Es un gusto poder compartir esta linda noche de verano con el intendente, Adán Bahl, y felicitarlo porque la Fiesta Nacional del Mate en esta edición ha superado todas las expectativas. Una multitud hubo anoche con la Mona Jiménez como artista central, pero también todo lo que ofrece esta fiesta con múltiples actividades para poder vivirla con la familia, para poder tener en Paraná un espacio para la cultura, para la recreación y para el encuentro familiar”.

“La Fiesta del Mate, claramente se ha posicionado como una gran fiesta popular en la provincia y emblemática para Paraná", afirmó Bordet y contó que dialogó con el intendente Bahl "de lo importante que es que los vecinos de Paraná puedan vivir de manera gratuita espectáculos de primer nivel. Poder verlo acá, en Paraná, de manera gratuita hace que las familias paranaenses puedan disfrutar del verano, de esta costanera que es magnífica y con mucha seguridad y tranquilidad. Esto que tiene Paraná es lo que caracteriza a Entre Ríos”, valoró.

Bordet, en su recorrida por el predio, visitó los stands de la exposición Mateando que se encuentran en la Sala Mayo, dialogó con las familias, los emprendedores y emprendedoras. Luego se trasladó a la Plaza de Las Colectividades, donde se encuentra el escenario central Luis Pacha Rodríguez y presenció los espectáculos artísticos.

También estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Rosario Romero, las secretarias de Turismo, María Laura Saad, y de Cultura, Francisca D´Agostino, el diputado nacional Tomás Ledesma, la diputada provincial, Carina Ramos, concejales y concejalas, y otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Una fiesta a nivel país

Por su parte, el intendente de Paraná, Adán Bahl, dijo que "la Fiesta Nacional del Mate es uno de los pocos eventos de este nivel que tiene entrada libre y gratuita. Algo que para nosotros es muy importante, porque creemos que todos nos merecemos formar parte de una fiesta que celebra nuestra identidad, y que no podríamos lograr sin el acompañamiento de nuestro gobernador, del gobierno nacional y de los auspiciantes."

"Trabajamos mucho para posicionar esta Fiesta a nivel país. Hoy nos acompañan miles de argentinos y eso tiene un gran impacto en la economía local. Durante todo el fin de semana hubo personas alojándose en nuestros hoteles, comprando en nuestros restaurantes y comercios, impulsando a nuestros emprendedores", aseguró el intendente de la capital entrerriana.

Al tiempo, destacó que, "además, ya desde el jueves estuvo el Mateando, acompañado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate y una decena de empresas y productores yerbateros. Queremos que la Fiesta Nacional del Mate sirva de impulso a la industria yerbatera, que es una de las más pujantes del Litoral".

"Ver la alegría en la cara de la gente es la mayor recompensa a este trabajo. Son días de celebración en Paraná. Y vamos a seguir trabajando para que nuestra Fiesta Nacional del Mate tenga cada vez mayor nivel y sea cada vez más conocida por todos los argentinos", afirmó Bahl.

Sobre el evento

La Fiesta Nacional del Mate es organizada por la municipalidad de Paraná, con el acompañamiento del gobierno provincial, nacional, y de empresas. Es con entrada libre y gratuita. Esta edición reunió música popular, ritmos litoraleños, y artistas consagrados a nivel local, regional y nacional. Contó con cuatro escenarios simúlatenos: el escenario del Matecito, con actividades para los más chicos; otro escenario destinado a jóvenes y la cultura emergente; el escenario del Mateando y el escenario principal. Además, de patios gastronómicos y la exposición Mateando.

Exitosa temporada turística en la provincia

En lo que va de la temporada, ingresaron a la provincia 1.890.000 visitantes. El movimiento económico generado por el turismo alcanzó los 34 mil millones de pesos aproximadamente. Lo que va del verano 2023 ya superó el del año pasado, que fue el mejor de la última década.

Pese a la finalización de temporada de verano y el receso escolar, la mayoría de las localidades entrerrianas continúan con muy buenos niveles de ocupación y reservas para el mes de marzo. Fiestas populares como la del Mate o la de la Apicultura y eventos vinculados a la pesca, como las fiestas del Surubí y de la Boga, son los más convocantes. Se prevé que el sector turístico mantendrá una tendencia al crecimiento.

Además, para lo que resta de la primera mitad del año, la actividad turística se verá impulsada con el programa nacional PreViaje 4, que será lanzado este mes y será una gran oportunidad para los meses de mayo y junio, que generalmente son temporada baja.

Más allá de los números, las y los turistas y referentes del sector destacan el compromiso con la calidad, el buen trato y los servicios que ofrece Entre Ríos como destino. Los festejos y eventos en diferentes localidades y el clima y la altura de los ríos, que permitieron disfrutar de las playas, acompañaron durante estos dos meses para lograr una buena temporada.

Corsos, carnaval, fiestas y eventos

En lo relacionado a los guarismos de la temporada veraniega, el feriado largo de carnaval fue el más influyente, ya que atrajo a una gran cantidad de visitantes que se acercaron a la provincia para disfrutar de los numerosos corsos y carnavales que se distribuyen a lo largo y ancho de Entre Ríos.

Por otra parte, durante enero y febrero, Entre Ríos posee una gran cantidad de celebraciones, fiestas nacionales, provinciales y eventos que contribuyen en gran manera al arribo de turistas de diferentes partes del país y un gran movimiento de excursionistas.

Cantidad de visitantes y movimiento económico

Cabe señalar que a lo largo de toda la temporada, ingresaron a la provincia cerca de 1.890.000 visitantes, estando Colón, Gualeguaychú y Federación entre los destinos más visitados del país.

El movimiento económico generado por el turismo alcanzó esta temporada los 34 mil millones de pesos aproximadamente, datos que surgen del gasto per cápita que realiza un turista en destino, siendo de 12.480 pesos diarios.

Ocupación y promedio de estadía

Los alojamientos entrerrianos en sus diferentes tipos y categorías, obtuvieron un 92 por ciento de ocupación promedio durante la temporada, siendo levemente superior el mes de febrero con respecto al mes de enero (91 por ciento enero y 93 por ciento febrero). Los fines de semanas tuvieron picos entre el 93 por ciento y 99 por ciento de ocupación.

El promedio de noches que pasaron en nuestra provincia quienes nos visitaron este verano se estimó en 3,6 noches, con leves diferencias entre enero y febrero. A su vez, del total de los turistas que visitan Entre Ríos, alrededor del 72 por ciento eligen un solo destino para pernoctar, y un 28 por ciento practican el turismo itinerante pernoctando en más de una ciudad.

Principales atractivos

Entre Ríos posee más de 30 localidades que en temporada exhiben sus atractivos con fiestas, festivales, eventos deportivos, playas y campings y termas; y una quincena de destinos con un movimiento turístico importante. Los dos principales atractivos en esta época son el parque termal y acuático de Federación y el carnaval en Gualeguaychú. El primero tuvo 234.962 ingresos durante enero y febrero, lo que representa un 6 por ciento más que al año anterior. En el Carnaval del País, hubo 217.000 mil espectadores en todas sus noches de carnaval, lo que implica un 8,5 por ciento más que en 2022.

Se destacan también las opciones para disfrutar de la naturaleza como son los dos parques nacionales El Palmar y Pre Delta, y decenas de reservas naturales y áreas protegidas con actividades como trekkings, cabalgatas, avistaje de aves, safaris fotográficos o cicloturismo. También las actividades náuticas y deportes acuáticos, brindaron frescura y color a las riberas entrerrianas. Las ferias de artesanos y ferias gastronómicas, los paseos nocturnos, las visitas a bodegas y viñedos, los city tour, paseos históricos, actividades culturales y circuitos guiados, contaron a su vez con una gran demanda durante los dos primeros meses del año.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.