
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
La comparsa del club Juventud Unida se consagró ganadora del Carnaval del País edición 2023, logrando así el bicampeonato.
Interés General26/02/2023En segundo lugar, se ubicó Marí Marí (Club Central Entrerriano), tercera ubicación para Kamarr (Centro Cultural y Social Sirio Libanés), en el cuarto escalón quedó O’Bahía (Club de Pescadores) y en quinta ubicación Ará Yeví (Club Tiro Federal).
De esta forma, la comparsa Ará Yeví al ubicarse en la quinta posición, el año próximo no participará del Carnaval del País que será animado por Papelitos, Marí Marí, Kamarr y O´Bahía.
La apertura de sobres se realizó en las instalaciones del Centro Municipal de Convenciones que está emplazado en el mismo predio donde se encuentra el Corsódromo y el Museo del Carnaval, en la antigua estación ferroviaria.
Papelitos –dirigida por Juane Villagra- este año propuso su tema “León”, un homenaje a la niñez, a la lectura de la infancia y especialmente a Juan Carlos “Juancho” Martínez. Y un reconocimiento a la calidad de sus carrozas, su batucada, su pasista, su banda musical y sus portabanderas.
Los demás premios fueron los siguientes, teniendo en cuenta que la reina del carnaval es Andi Davrieux de Ará Yeví:
Música: la banda distinguida fue “Furia del Oeste” de Papelitos.
Portabanderas: Jesica Stringa y Facundo Sánchez de Papelitos.
Pasistas: se llegó a un empate luego del descarte de los puntos y así se consagraron Candela Gómez (Papelitos) y Marisol Sánchez (Ará Yeví).
Batucada: también se dio un empate entre “Sonido de Parche” dirigida por Leo Stefani de Ará Yeví y “Los Pibes” dirigida por Esteba Martín Piaggio de Papelitos.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, brindará hoy a la mañana una conferencia de prensa en Paraná para hablar del hallazgo del cuerpo desmembrado en Concordia. El niño de 5 años ya se encuentra en Córdoba con una tía.
Conmoción por el giro inesperado de la causa. El doble femicida aún está en Entre Ríos y será acusado del crimen del chofer Martín Palacios por lo que se espera su inmediato traslado a Concordia para quedar a disposición de los fiscales Daniela Montangie y Tomas Tschering, quien presentarán su caso ante la jueza de garantías, Dra. Seró.