Concordia contará con un centro de acceso a la Justicia

El objetivo de este nuevo centro, que se ubicará en el barrio Los Pájaros, será el de garantizar el acceso a la Justicia y el cumplimiento de derechos, principalmente, en los sectores más vulnerables de nuestra ciudad. De qué se trata.

Concordia24/02/2023EditorEditor
CENTRO DE ACCESO A LA JUSTICIA (1)

A través de gestiones realizadas por el intendente Enrique Cresto ante el Ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, se confirmó la instalación de un Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) en la zona noroeste de Concordia.

El Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) es un dispositivo del Estado nacional que brinda atención legal primaria, orientación, acompañamiento y funciona como nexo entre los vecinos y los diferentes organismos nacionales.

Está conformado por un equipo de abogados, psicólogos y trabajadores sociales bajo una coordinación territorial. Funciona en la órbita de la Dirección Nacional de Promoción Fortalecimiento de Acceso a la Justicia (DNPFAJ) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, siendo parte del Poder Ejecutivo y no del Poder Judicial. En Concordia, el CAJ funcionará en el DIAT Los Pájaros.

Para coordinar avances al respecto, el intendente y Soria visitaron la ciudad el coordinador de la Región Centro de Promoción y Fortalecimiento de Acceso a la Justicia, Sergio Job, acompañado por el coordinador del CAJ Gualeguaychú,  Francisco Sobral, y el doctor Carlos Conti.

CENTRO DE ACCESO A LA JUSTICIA (1)

Luego de reunirse con el intendente Enrique Cresto, la doctora María de los Ángeles Petit (especialista en políticas públicas con perspectiva de género) y funcionarios municipales, Job aseguró que “pudimos avanzar en distintas acciones necesarias para abrir un Centro de Acceso a la Justicia, con el que Concordia aún no cuenta y que se sumará a los de Paraná y Gualeguaychú, en Entre Ríos. Entendemos que es muy importante tener un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que tenga una presencia activa en todo el territorio, articulando con las provincias y localidades”, argumentó.

En las reuniones realizadas en el municipio, se analizaron temas vinculados al funcionamiento del Centro, las prestaciones y redes de coordinación locales, provinciales y nacionales. “Todas estas articulaciones son necesarias para poder llevar adelante nuestra tarea. Acordamos que la oficina central estará en la zona norte, por las necesidades propias que identifican desde el municipio. Queremos que esté funcionando lo más pronto posible. Las voluntades de todas las partes están para que así sea”, enfatizó Job.

CENTRO DE ACCESO A LA JUSTICIA (2)

Teniendo en cuenta que la Coordinación de la Región Centro incluye las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, Job detalló que en el marco de sus funciones “se acciona en el territorio para acompañar a trabajadores y trabajadoras y a los sectores vulnerables en general. Nuestra tarea pasa principalmente por asegurar que gran parte de la población que no está teniendo acceso a derechos conquistados, pueda acceder a ellos. Esto implica desde acompañamientos judiciales y asesoramientos hasta cuestiones administrativas, de salud, problemáticas de desalojo, violencia institucional, violencia de género, o cuestiones de familia”, detalló.

"Esto forma parte del trabajo que estamos llevando adelante en conjunto con Nación y Provincia para garantizar el acceso a la justicia y el cumplimiento de derechos, principalmente en los barrios populares y en los sectores más vulnerables", valoró en tal sentido el intendente Cresto. "Agradecemos al ministro Soria y a su equipo por tomar las decisiones que respaldan esta medida y facilitar las gestiones para hacerla posible", concluyó el jefe comunal.

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.