Se picó: Pescadores correntinos y paraguayos se enfrentaron en el Paraná por un cardumen

Debió intervenir Prefectura y la Armada. El conflicto surgió cerca de Paso de la Patria, luego de que se retuvo a una lancha argentina. Esta situación generó la bronca de 70 lancheros que estaban en la zona. Temen que vuelva a suceder.

Interés General22/02/2023EditorEditor
pescadores

Pescadores argentinos y paraguayos se enfrentaron ayer en medio del río Paraná en disputa de un cardumen. Hubo momentos de tensión  cuando se retuvo una lancha local que pescaba en zona extranjera. Intentaron entregarla a la Armada paraguaya y la decisión que generó bronca de otros 70 pecadores que desafiaron a los paraguayos. Debió intervir Prefectura Naval, para calmar las aguas.

El conflicto sucedió en cercanías  a Paso de la Patría, en ese sector, existe una delimitación a través de una boya amarilla en medio del río que indica donde comienza y termina cada país. Los inconvenientes comenzaron porque los pescadores de ambos lugares siguen un cardumen de dorados y surubíes que se mueve en la zona.

“Hay un cardumen grande de dorados y surubíes que está subiendo por el río, hay espineles legales de los paraguayos y sucede que los guías de pesca argentinos llegan hasta la zona y cuando pescan enganchan los espineles y lo levantan, eso molesta a los paraguayos. Esto sucede porque los límites son muy cercanos”, comentó Pedro Barbosa, pescador de Paso de la Patria.

“Ayer a la tarde, se juntaron varíos espineleros con motor chico y lanchas paraguayas y cuando una de las embarcaciones argentinas enganchó un espinel avisaron a la armada y llegaron los pescadores de Paraguay y los atraparon hasta que llegó la armada”, comenzó contando el pescador a El Litoral.

“Los guías de argentina, por medio de un grupo de WhatsApp, comenzaron a avisar que uno estaba retenido y como estaban todos en la zona fueron al rescate. Rodearon las lanchas (de bajo porte) y a la Armada del Paraguay. Después apareció la Prefectura de Isla del Cerrito (Chaco)”, continuó.

Asimismo, siguiendo con su relato indicó que en ese momento comenzaron las discusiones y las lanchas comenzaron a golpearse unas con otras, aunque no de manera violenta, pero finalmente los inconvenientes concluyeron tras la liberación de la embarcación retenida.

“La bronca entre los dos lados comenzó a incrementarse por el cardumen que está subiendo, y puede darse otro enfrentamiento de nuevo, seguro. Los argentinos se están metiendo en lugares, según los límites, que le corresponden a los paraguayos. Esto sucede porque en esa zona se pesca mejor pero enganchan el espinel extranjero”, dijo Barbosa.

El enfrentamiento sucedió en simultáneo y todos llegaron al mismo tiempo hasta el lugar. Los espineles son nailons gruesos que cuentan con alrededor de 60 anzuelos con carnada viva y tienen unos 200 metros de largo atravesando el río y son utilizados para pescar surubíes y dorados.

Por su parte, otro guía de pesca que estuvo en el enfrentamiento, contó cómo sucedieron los hechos desde su perspectiva y resaltó que actuaron de esa manera por el accionar de los pescadores comerciales de Paraguay.

“Se armó un conflicto con la armada paraguaya y los espineleros, nosotros cuando ellos cruzan para nuestro lado hasta el planchón no los corremos con la Prefectura como hicieron ellos. Nosotros no nos metemos, y ayer amarraron una lancha argentina que estaba a 50 metros de la boya del río (marca el límite entre países) y lo que nos enojó fue que los espineleros paraguayos fueron a agarrar la lancha y por eso saltamos”, comentó en su relato. 

“Éramos entre 60 y 70 lanchas, cuando llegamos la Armada sacó un arma, pero volvieron a Paraguay. Cómo las lanchas comerciales paraguayas le van a hacer eso a una lancha particular, no es su trabajo”, dijo indignado.

Tras el conflicto, la Armada argentina recordó a los navegantes deportivos que las aguas jurisdiciccionales argentinas, en la zona de confluencia de los ríos Paraguay y Paraná, se halla claramente delimitada por la boya de color amarillo en el kilometro 1241 sobre el río Paraná.

La situación no pasó a mayores pero hay preocupación porque vuelva a ocurrir un hecho similar en el sector. -Fuente El Litoral-

 

 

 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.