Fin de semana de Carnaval: Entre Ríos a pleno con tres ciudades al 100% de ocupación hotelera

Federación, Colón y Gualeguaychú están entre las ciudades más visitadas en todo el país. Qué dicen los datos estadísticos sobre este fin de semana XXL en Entre Ríos.

Turismo21/02/2023EditorEditor
DSC_0467-1024x683

Unos tres millones de turistas viajaron por el país durante los cuatro días en el fin de semana largo de Carnaval con más movimiento desde que se implementaron los feriados de lunes y martes en 2011, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. 

Desde el Ministerio detallaron que hubo ocupación plena en grandes destinos como Gualeguaychú, Colón y Federación, en Entre Ríos; Paso de la Patria, en Corrientes; El Rodeo y Antofagasta de la Sierra, en Catamarca; Villa Carlos Paz, Cosquín y Santa Rosa de Calamuchita, en Córdoba; Merlo, en San Luis; el Partido de la Costa y Monte Hermoso, en Provincia de Buenos Aires; La Quebrada de Humahuaca, en Jujuy; Tafí Viejo y Amaicha del Valle, en Tucumán; Calingasta, en San Juan; y en El Calafate, en Santa Cruz, entre otros.

Turismo, vacaciones (6)

Según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), en la zona centro del país, el promedio de ocupación provincial fue de 95% en Entre Ríos; 94% en Santa Fe; 70% en Ciudad de Buenos Aires (con 94 mil turistas); 90% en Provincia de Buenos Aires, en Córdoba y en San Juan; 95% en San Luis; 87% Mendoza.

Por otra parte, el promedio provincial de ocupación en las provincias del norte del país, fue de 95% en Jujuy; 90% en Salta y La Rioja; 89% en Tucumán; 91% en Catamarca; 70% en Santiago del Estero; 65% en Chaco; 92% en Misiones y 95% en Corrientes.

En la zona sur del país, el promedio de ocupación provincial fue de 90% en Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y de 85% en Chubut.

Debido a la numerosa llegada de turistas, los tres corredores principales (del río Uruguay, del Paraná y Corredor Central), tuvieron un intenso movimiento, de acuerdo a su capacidad hotelera.

Turismo, vacaciones (7)

Los destinos con mayor cantidad de plazas como Colón, Gualeguaychú o Federación se vieron desbordados, lo que también aumentó la ocupación en localidades vecinas; como también Concordia, Gualeguay o Santa Elena vieron colmadas sus plazas en las últimas noches de Carnaval.

Datos estadísticos y perfil de los visitantes

Se estima que finalizado el período de Carnaval, la provincia habrá recibido más de 200 mil visitantes, ocupando el 99 % de su disponibilidad de alojamientos y generando un ingreso económico cercano a los 3.900 millones de pesos.

Se ha ocupado toda la diversidad de alojamientos que posee la provincia, como hoteles de distintas categorías, aparts, complejos de cabañas y bungalows, hostels y hoteles boutique, alojamientos rurales, camping, y también se verificó una fuerte presencia de excursionistas o visitantes en el día.

El movimiento fue incesante desde el viernes previo al feriado extralargo. Así se verificó en los ingresos a la provincia desde el puente Zárate Brazo Largo, desde el Puente Rosario Victoria y el Túnel Subfluvial Hernandarias, desde los pasos internacionales con el Uruguay, y desde las rutas que comunican con el resto de la Mesopotamia.

TURISMO - CONCORDIA (19)

El turista llega en un 98 % por vía terrestre, preferentemente en vehículo particular, (60 %), y en un porcentaje menor en ómnibus de línea regular, en micros, minibuses y combis charters, y de forma creciente en motorhomes o caravanas de motos.

En cuanto a la estadía promedio, los turistas han utilizado un pernocte de 2,6 noches. Siendo el verano el momento del año con mayor amplitud de noches (3,8 noches), hacia finales de febrero las estadías se acortan por el regreso a las jornadas laborales y al inicio del ciclo lectivo. Así mismo, hay turistas que han permanecido el período completo de este feriado, inclusive hasta una semana de alojamiento, tomando los días previos o posteriores a los feriados.

De acuerdo a los datos aportados por algunos municipios, la procedencia en su gran mayoría ha sido de provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (60 %), y un número cada vez más significativo de turistas orientales (Uruguay), estimado en un 20 %, que llenan principalmente las ciudades entrerrianas limítrofes con el vecino país. Luego son los visitantes de provincia de Santa Fe, los propios entrerrianos, los cordobeses y los turistas del norte del Litoral quienes siguen en presencia.

carnaval-gualeguaychu-4jpg

En síntesis, este feriado de Carnaval se convierte para la provincia en uno de los períodos de minivacaciones con mayor movimiento turístico, llevando al mes de febrero y a la temporada de verano 2023 a niveles récords, comparando el movimiento histórico de los últimos 10 años.

Entre Ríos reafirma su liderazgo como uno de los distritos más elegidos para el turismo interno nacional en los fines de semanas largos, especialmente en Carnaval donde dicho producto asociado con otros atractivos, tiene una fuerte impronta en todo el territorio provincial.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.