Entre Ríos aplicará medidas de prevención por la gripe aviar

Se realizó una reunión de trabajo en la que se acordó una serie de estrategias a seguir para mantener la seguridad sanitaria provincial.

Provinciales18/02/2023EditorEditor
gripe aviar 4

Durante una reunión de trabajo, los referentes de las secretarías de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet y de Ambiente, Daniela García, junto al Director de Epidemiología del ministerio de Salud, Diego Garcilazo, acordaron las estrategias que se llevará adelante para mantener el status sanitario que tiene Entre Ríos en relación a la gripe aviar.

“La confirmación nos pone en alerta”, afirmó Amavet, “igualmente no nos sorprende, ya que realizamos un trabajo articulado permanente con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, (SENASA) y desde nuestra repartición un seguimiento del tema desde las primeras noticias que se fueron dando en América del norte y luego el ingreso en Sudamérica a partir de la migración de aves, que habitualmente se da”, comentó el funcionario. En este sentido, indicó que se está trabajando conjuntamente con las áreas del gobierno provincial para "llevar tranquilidad a toda la población, ya que vamos a reforzar las tareas de prevención". “Sin ser alarmistas, vamos a trabajar con alertas tempranas, fundamentalmente en todo lo que tiene que ver con aves silvestres, trabajando articuladamente con SENASA, único organismo que puede intervenir en estos casos”.

Según informó la secretaría de Ambiente, Daniela García, se realizarán monitoreos en zonas naturales protegidas y en los reservorios que habitualmente utilizan las aves migratorias para hacer sus paradas en la provincia. “En esta época, se realiza regularmente un monitoreo de especies que migran, así que nos va a facilitar la tarea de detección, en el caso que aparezcan síntomas en aves silvestres”, comentó la funcionaria.

Por su parte, Garcilazo explicó que la probabilidad de transmisión del virus desde un ave enferma a un humano es muy baja con respecto al consumo de carne aviar o sus productos derivados, "no existen registros hasta el momento de transmisión digestiva de este tipo de influenza", comentó el epidemiólogo.

Durante la reunión se informó que los casos registrados a nivel internacional de influenza aviar en humanos es muy escaso, igualmente se acordó actualizar el registro del personal que trabaja en granjas industriales, para actuar en forma preventiva en caso de surgir alguna sintomatología compatible.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.