
Se incendió un camión en la autovía cerca de Concordia que transportaba bolsas de carbón
Se trata de un transporte de carbón que viajaba de Chaco a Buenos Aires.
Para el titular del CCISC, lo anunciado por la Cooperativa Eléctrica no es una disminución de las tarifas, sino que se van a diferir los pagos. y que la tasa de alumbrado público es una carga impositiva.
Concordia15/02/2023Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el presidente del Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia (CCISC), Adrián Lampazzi, quien se refirió al descuento diferido de la Cooperativa Eléctrica.
"Obviamente que esta medida ayuda, sobre todo en los meses de alto consumo. Pero tampoco es una solución de fondo, es un esfuerzo de la empresa en particular, de la empresa que es nuestra empresa", manifestó el presidente de la institución que nuclea a los empresarios y comerciantes locales.
"La tasa de alumbrado público es algo que ya veníamos hablando. Y para el sector industrial y comercial es una carga importante porque es un porcentaje del consumo", explicó Lampazzi.
No obstante, "nosotros lo tomamos bien, sabemos que no alcanza, pero que es una buena señal en primer lugar hacia el gobierno provincial que tiene que modificar importantemente el cuadro tarifario y ni hablar del problema nacional que tenemos".
"El tema de la energía eléctrica, para nosotros particularmente los concordienses, es un problema que se ha ido agravando año a año", espetó el dirigente.
"Condiciona inversiones futuras con gente que quiera invertir en la región"
"Nuestra provincia tiene una de las tres tarifas más altas del país, siendo una provincia generadora de electricidad con todo lo que sabemos y conocemos los que vivimos en la región", comentó Lampazzi.
"Ha sido la lucha de Salto Grande, y también un pasivo ambiental que ha dejado de lado por cuestiones de la política. Por eso, hoy por hoy tenemos un problema energético", expresó.
En consecuencia, "no solamente estamos pagando una tarifa cara, sino que no tenemos un retorno en regalías o excedentes que es un problema bastante complejo".
"El tema de la tarifa energética es complejo y amplio porque no es solamente lo que tenemos que pagar de factura, sino que también nos condiciona a inversiones futuras con gente que quiera invertir en la región. No es una buena señal que una provincia productora de energía como Entre Ríos tenga una de las más altas del país. Conspira no solamente el presente, sino también el futuro", reflexionó Adrián Lampazzi.
Se trata de un transporte de carbón que viajaba de Chaco a Buenos Aires.
Concordia y toda la región de Salto Grande en el nordeste de Entre Ríos sigue estando en ALERTA AMARILLO según el Servicio Metereológico Nacional. Este lunes esta nublado con llovizna tenue aunque no se esperan lluvias fuertes según Metereored, aquí le ofrecemos el detallado del día de hoy, así como las previsiones para los días siguientes.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
Según el SMN la zona oeste de la provincia está en ALERTA NARANJA mientras que el este, incluída Concordia, pasó a ALERTA AMARILLA para hoy. Las lluvias seguirán mañana lunes y debilmente el martes próximo. Vea el pronóstico para un domingo pasado por agua.
El director del Masvernat, Mauro Dodorico, explicó que se revisaron protocolos internos y se denunció a Fiscalía tras la entrega equivocada de un bebé fallecido.
La autopsia al cuerpo de Valentina, la beba fallecida en el Masvernat de Concordia, se realizará este viernes y buscará confirmar la causa real de su muerte.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
En la intersección de calles Eva Perón y Juan José Valle se registró una colisión entre una ambulancia Fiat Ducato, perteneciente al Hospital Heras, y un automóvil Renault Symbol. Ambos vehículos circulaban por Eva Perón en sentido sur-norte
Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.