
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

En la mañana de este lunes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 estuvieron presentes en una conferencia de prense que realizó la Cooperativa Eléctrica y en la cual anunció una serie de medidas que la institución implementará por el período de dos meses.
Dichas medidas impactarán en la baja de las facturas de energía teniendo en cuenta la actual situación socioeconómica, índices de inflación, consumos elevados de energía por las altas temperaturas, próximo comienzo de clases con sus demandas que exigen más gastos a las familias.
La conferencia estuvo presidida por el presidente de la institución, Dr. Marcelo Spinelli; el vicepresidente, contador Martín Santana; y el tesorero del Consejo de Administración, Carlos Gorbato.
Una de la medidas a implementar será la del descuento en las facturas con vencimiento en marzo y abril del 2023, es decir, las que corresponden a los consumos efectuados en enero y febrero de 2023.
Los descuentos serán del 50 % de lo facturado por consumo eléctrico (primer subtotal de la factura, que a su vez incide sobre todos los tributos) a todos los socios cuyos consumos sean hasta 250 Kwh.
Asimismo, se estableció el descuento del 25 % en idéntico item (subtotal mencionado) a todos los socios por los consumos en el mencionado periodo facturado, desde los 251 Kwh y hasta los 800 Kwh. Por otra parte, a partir de los 800 Kwh, no se realizarán descuentos.
En este sentido, vale aclarar que tales descuentos deberán ser abonados por los socios una vez que disminuya el consumo del servicio eléctrico en los próximos meses. No obstante, en la conferencia de prensa, desde la cooperativa no precisaron exactamente en qué momento se deberá reintegrar el dinero ni tampoco en qué circunstancias se lo deberá hacer.

Otras medidas
Asimismo, detallaron otra serie de medidas para aliviar la economía familiar, las cuales se enumeran a continuación:
- Implementación de un programa de asistencia a los socios deudores, con vigencia hasta el 30 de abril, cuyas características serán definidas en los próximos días.
- Suspensión de cortes por falta de pago. Aclararon, sin embargo, que no suspenderán totalmente los cortes de energía eléctrica por falta de pago, sino que analizarán cada caso en particular y continuarán con el programa "Anti-hurto".
- Continuidad de las gestiones ante el Gobierno Nacional, para lograr las obras necesarias para la prestación de un servicio de calidad en el largo plazo y acompañamiento a los socios para acceder a una tarifa mas baja.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.