Se viene el primer fin de semana extra largo: cuántos feriados tiene el 2023

Febrero es el primer mes de 2023 que cuenta con un fin de semana extra largo. En el año, habrá cuatro fines de semana de cuatro días y el primero, es el de Carnaval.

Interés General11/02/2023EditorEditor
Calendario

Se acerca el primer fin de semana extra largo del año. Será de cuatro días, en los que se podrá aprovechar para hacer una escapada.

Tal como lo confirmó el Gobierno en el cronograma de feriados para el 2023, el año contará con 19 días festivos, de los cuales 14 son inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos. Habrá cuatro fines de semana de cuatro días.

Luego de un mes de prácticamente no tener ningún feriado, solamente estuvo considerado el inicio del año como tal, febrero contará con un fin de semana largo, correspondiente a la festividad de carnaval.

Los mismos serán los días lunes 20 y martes 21, pocos días después de lo que representaría el cambio de “quincena”, ya que es uno de los meses de temporada alta de vacaciones, aunque también se acerca la vuelta a clases.

Este año tiene 14 feriados inamovibles (de los cuales quedan 13 tras el 1 de enero), dos trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos. Los feriados turísticos para el año próximo que serán 26 de mayo, 19 de junio y 13 de octubre.

Luego vendrán el viernes el 24 de marzo, mientras que este año el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), cae domingo. Finalmente, llegará la Semana Santa, de la cual es considerado feriado el 7 de abril (Viernes Santo).

En el decreto, el Poder Ejecutivo recordó que “los feriados nacionales trasladables previstos en la citada ley cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior y los que coincidan con los días jueves y viernes, al día lunes siguiente”.

Feriados inamovibles

El 1° de enero (Año Nuevo), 20 y 21 de febrero (Carnaval), el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), el 7 de abril (Viernes Santo), el 1° de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano), el 9 de julio (Día de la Independencia), el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).

Feriados trasladables

El 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín), que se celebrará el lunes 21 de agosto; y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se correrá para el lunes 16 de octubre.

Feriados con fines turísticos

El viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo), el lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) y el viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.

Fines de semanas extra largos

En definitiva, el próximo año contará con cuatro fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno: del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero; del jueves 25 al domingo 28 de mayo; del sábado 17 al martes 20 de junio; y del viernes 13 al lunes 16 de octubre -, los que contribuirán a impulsar las escapadas y, con ellas, el crecimiento de la actividad turística.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.