Reclamo público por el alto costo de la energía eléctrica en Concordia

Un referente barrial de nuestra ciudad volvió a manifestar su indignación por el desenfrenado aumento en la tarifa de la energía eléctrica que, según él, "los vecinos juntan hasta la última moneda a fin de mes para pagar la luz y ni así les alcanza. O pagás, o te cortan la luz".

Interés General10/02/2023EditorEditor
Reclamo público

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Hugo Coronel, quien alguna vez fue presidente del barrio San Juan, pero hoy está de lleno abocado al tema del costo de la corriente eléctrica, señaló que "hace más de veinte años que venimos reclamando lo injusto de la tarifa eléctrica en nuestra región. Hoy peleamos contra una situación económica muy grave, ya no podemos sostener los pagos abusivos a lo que somos sometidos compulsivamente".

En ese mismo sentido, Coronel advirtió que "ha llegado a su fin este sistema en nuestra ciudad y hay que generar alternativas de solución modificando todo el entramado de este sistema donde como usuarios, hemos pasado a ser víctimas y no están dejando como recurso a muchos vecinos el de engancharse de los cables, con el peligro que esto representa porque, el vecino se engancha de manera precaria y no es lo mismo que una conexión hecha por la cooperativa". "Debemos visibilizar y hacer público el reclamo a partir de la semana próxima en la Plaza 25 de mayo", aseveró.

"Desde el 1° de febrero, aumentó el 15% la tarifa eléctrica y esto significa para los ciudadanos de Concordia y el departamento que con las cargas impositivas que padecemos sería alrededor de un cómodo 40%. Por eso, debemos exigir para la región de la represa de Salto Grande, una tarifa sin segmentación de precio en Kwh. Exigimos un precio igualitario en la totalidad de los Kwh consumido, una quita del IVA de (21%) como resarcimiento económico a los pobladores de nuestra ciudad por los daños económicos ocasionados de un sistema de cobro abusivo porque hemos sido avasallados por casi 40 años y no se ha existido para nuestra región el tan mentado “federalismo” en nuestras tarifas", espetó finalmente.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.