Detenidos dos supremacistas blancos en EE UU que planeaban “destruir por completo” una planta eléctrica

Las redes eléctricas se convierten en un objetivo preferente para los grupos neonazis violentos

Internacionales08/02/2023EditorEditor
USA 11
Una mujer, supuestamente Clendaniel, ataviada en ropa táctica y cargando un rifle, en una imagen compartida por el FBI.

Dos personas de ideología neonazi han sido detenidas y acusadas de planear la destrucción de la red eléctrica de Baltimore, en una trama de motivos racistas con la que aspiraban a “destruir por completo” esta ciudad con mayoría de población negra, según informó el lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El primer sospechoso es Brandon Russell, de 34 años, residente en Florida y un líder neonazi ya fichado por la policía. Russell había quedado en libertad el año pasado tras completar una condena por fabricación de bombas. En la cárcel había conocido a Sarah Beth Clendaniel, del Estado de Maryland y de 32 años, la segunda acusada. Clendaniel también cumplía en aquella época una pena de prisión en otro centro, por robar en tiendas de alimentación armada con un machete.

Ambos, según el pliego de cargos, tramaron un plan que, de haber salido como pensaban, habría desatado el caos en Baltimore, en el este de Estados Unidos, con cerca de 600.000 habitantes. Su idea era atacar a balazos hasta cinco plantas eléctricas en los alrededores de la urbe, con la idea de hacer saltar por los aires los transformadores y dejar la ciudad sin corriente y paralizada. De ser declarados culpables, los dos detenidos la semana pasada afrontan hasta 20 años de cárcel por planear la destrucción de una planta eléctrica.

de odio racial, los acusados supuestamente planearon atacar instalaciones de la red eléctrica”, ha declarado en un comunicado el fiscal general adjunto para Seguridad Nacional, Matthew Olsen. “El Departamento de Justicia no tolerará a los que amenacen infraestructura fundamental y pongan en peligro a comunidades en nombre de un extremismo interno violento”, ha añadido.

Russell es el fundador de un grupo neonazi conocido como Atomwaffen Division, cuyo objetivo es “atraer el colapso de la civilización” y provocar actos violentos que desencadenen una guerra racial, según el Southern Poverty Law Center, una organización defensora de los derechos civiles que estudia los grupos racistas y de odio. Según los investigadores del FBI, la policía federal, Russell era el cerebro del plan y Clendaniel quien iba a encargarse de ejecutarlo.

“Russell aportó instrucciones e información sobre las localizaciones”, indicó el agente especial Thomas Sobocinski, responsable de la oficina del FBI en Baltimore. “Describió el atentado contra los transformadores eléctricos como lo más grande que alguien pueda hacer”. Entre otras cosas, aconsejó a su compinche perpetrar el ataque en los meses de invierno, cuando la demanda de electricidad es mayor.

“Si podemos conseguir lo que espero… será legendario”, había admitido Clendaniel el 29 de enero en una conversación en redes sociales encriptadas con alguien que le había presentado Russell. Ninguno de los dos sospechosos lo sabía, pero esa persona era un confidente del FBI. A lo largo de la charla, la mujer explicó que si atacaban varias centrales en rápida sucesión, se desencadenaría una avalancha de cortes de luz. A su vez, eso precipitaría una ola de disturbios. La combinación “destruiría por completo la ciudad entera”. “Posiblemente, podríamos dejarla en ruinas”, añadía.

USA 222
Fotografías de los sospechosos Sarah Clendaniel y Brandon Russell.

En los últimos tiempos, los grupos supremacistas blancos y otros de extrema derecha violenta han fijado su atención en la red de suministro eléctrico estadounidense como blanco de sus ataques. En los últimos meses, se han perpetrado destrozos en centrales eléctricas en los Estados de Oregón, Washington y Carolina del Norte que dejaron a miles de personas sin luz y aún no han llegado a esclarecerse.

Los complots de supremacistas blancos para atacar las redes eléctricas “aumentaron drásticamente su frecuencia” de 2016 a 2022, y muy en particular desde 2019, según un estudio de la Universidad George Washington publicado en septiembre. En los últimos siete años se han presentado cargos contra 13 simpatizantes de esos movimientos por participar en ese tipo de tramas, según el recuento del informe; 11 de ellos fueron imputados a partir de 2020.

En febrero del año pasado, un boletín del Departamento de Seguridad Nacional advertía de que los extremistas nacionales violentos aspiraban a interferir en las redes eléctricas y de comunicaciones como “modo de sembrar el caos e impulsar sus metas ideológicas”.

Te puede interesar
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.