Más de 33 mil vehículos cruzaron por los pasos fronterizos con Uruguay

Entre el 28 y el 31 de enero, más de 33.000 vehículos cruzaron por los puentes internacionales que unen las ciudades de Gualeguaychú y Colón con las localidades de Fray Bentos y Paysandú, en Uruguay.

Interés General05/02/2023EditorEditor
Fronteras

Entre el sábado 28 y el martes 31 de enero, los puentes internacionales General José Artigas (Colón-Paysandú) y Libertador General San Martín (Gualeguaychú-Fray Bentos) registraron un fuerte movimiento con motivo del recambio turístico en ambos lados del río Uruguay, tras finalizar la segunda quincena de enero. Se estima que un total de 33.355 autos y otros vehículos cruzaron estos tendidos en los cuatro días, lo que arroja un promedio de 173 por hora.

De la totalidad, 18.146 ingresaron a la Argentina, y 15.209 lo hicieron al Uruguay. Son 18.334 los vehículos que utilizaron el puente General José Artigas y otros 15.021 el Libertador San Martín. El pico de tráfico se registró el día domingo 29, cuando por la conexión Colón-Paysandú cruzaron 4.894 vehículos, y 3.958 lo hicieron por Gualeguaychú-Fray Bentos.

El fin de semana entre el 28 y el 29 fue el par de días con más movimiento en el puente Artigas con 9.551 vehículos, y el 29 y el 30 en el Libertador General San Martín con 7.767 vehículos cruzados por los puentes, que administra la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

La Dirección Nacional de Migración de Uruguay informó recientemente los datos de ingresos y egresos al país durante el 22 de diciembre de 2022 y el 8 de enero de 2023, en donde se constató que ingresaron al país unos 279.353 turistas extranjeros con motivo de las fiestas.

Solo entre argentinos, brasileños, estadounidenses y paraguayos, la cifra de ingreso en el período alcanza las 243.424 personas. De las cuales 173.490 fueron argentinas, 53.417 brasileñas, 9.280 estadounidenses, y otros 7.237 paraguayas. Además, se recibieron 35.929 visitantes de una gran variedad de países.

La cifra total de ingresos asciende a 469.364 personas si sumamos los ingresos de ciudadanos uruguayos. Además, en el mismo período se dieron 551.169 egresos de personas donde 340.738 eran uruguayas, con el Puente General Artigas de Paysandú como principal punto de egreso e ingreso.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto