
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Entre los lesionados hay 16 que se encuentran en estado muy grave. Santiago pidió ayuda a otros países para enfrentar la catástrofe, que afecta principalmente a tres regiones.
Internacionales05/02/2023El Gobierno de Chile anunció este sábado (04.02.2023) que la cifra de fallecidos como consecuencia de los incendios forestales que azotan a parte del centro-sur del país sudamericano llegó a 22, mientras que los lesionados son ya 554. Las cifras actualizadas las entregó la ministra del Interior, Carolina Tohá, que también notificó 1.429 damnificados.
Tohá, que advirtió que las cifras estaban cambiando "a cada minuto”, explicó que "en un balance muy doloroso hay 22 personas fallecidas: 16 son del Biobío, cinco de La Araucanía y una de Ñuble". La jefa de gabinete aseguró que el Gobierno del presidente Gabriel Boric tiene un compromiso, al igual que todo el país, para "actuar para que este número no se incremente”.
Entre los 554 lesionados hay 16 que son personas "en una condición gravísima”. Agregó que "muchos están siendo trasladados” a centros asistenciales de mayor complejidad, pero en otros casos eso no es posible "debido a lo crítico de su estado”. Además, hay "1.429 personas albergadas y 32 albergues funcionando”. Las llamas también alcanzaron a 15 establecimientos educacionales y dos centros médicos rurales.
Pedido de ayuda
Ante el escenario, el gobierno pidió ayuda internacional para enfrentar la crisis, que llevó al Ejecutivo a decretar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en las tres regiones más afectadas, que permite entregar ayudas a los afectados de forma más expedita y movilizar recursos, entre otras medidas. Hasta ahora hay 80 incendios fuera de control.
Boric dijo que su homólogo argentino, Alberto Fernández, le ofreció enviar brigadistas y maquinaria. "Estamos gestionando apoyo de distintos países para enfrentar la emergencia”, escribió el mandatario chileno en Twitter. Poco antes, Tohá había dicho que Santiago pidió ayuda a México, Brasil y España.
Los incendios, 80 de los cuales están fuera de control, coinciden con una larga sequía que ya dura más de 13 años y con una ola de calor inédita en el sur de Chile, con temperaturas que pueden llegar en las próximas horas hasta los 40 grados Celsius. Las imágenes recuerdan a la ola de incendios que azotó el sur de Chile en 2017, los más graves hasta ahora y en los que murieron una decena de personas.
"Nos estamos volviendo uno de los territorios más vulnerables a los incendios por el avance del cambio climático en nuestros territorios. Lo que parecía una situación extrema hace tres años, se va superando año a año", lamentó Tohá. "Somos un territorio de altísimo riesgo ante los cambios que trae el cambio climático", concluyó.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.