
Abusos sexuales: El 13 de febrero comienza el juicio al intendente de Gilbert
La Justicia de Gualeguaychú juzgará al intendente de Gilbert, Fabián Constantino, quien está de licencia, por tres hechos de abuso sexual con acceso carnal y otro de lesiones menores.
Judiciales04/02/2023

La Justicia de Gualeguaychú juzgará al intendente de Gilbert, Fabián Constantino por tres hechos de abuso sexual con acceso carnal y otro de lesiones menores. Constantino enfrenta un pedido de pena por parte de la acusación de 17 años y el juicio se desarrollará durante 10 audiencias.
El proceso debía comenzar este lunes 6. Sin embargo, por las vacaciones de uno de los magistrados fue reprogramado para el lunes 13. Las audiencias serán desde las 8.30 y se extenderán hasta las 14, aproximadamente.
Ese lunes 13 serán los alegatos de apertura por las partes y se estima que el martes 28 se conozcan los alegatos de clausura ante el presidente del Tribunal que será Arturo Dumón y los vocales Alicia Vivian y Mauricio Derudi, informó Reporte 2820.
La querella representada por Juan Ignacio Weimberg y el Ministerio Público Fiscal –con Martina Cedrés y Lisandro Beherán- aportarán 57 testigos y la defensa de Constantino llevará 27 a la sala. El intendente es patrocinado por los abogados: Fabián Otarán, Mario Arcusín y Martín Sawan.
Constantino llega a juicio por tres casos de abusos sexuales con acceso carnal en contexto de violencia laboral y de género y otro de agresión a un ex trabajador municipal.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.


Conductor de una camioneta se durmió, despistó y terminó destrozando una garita de colectivos
El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el departamento Concordia. Afortunadamente no había personas en el lugar y sólo hubo daños materiales

El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.
