
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
A través del Programa de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) "Los Clubes Reciclan" los clubes Pesca y Libertad de la ciudad de Concordia realizan sus primeras ventas de los residuos que se generan dentro de sus predios.
Interés General03/02/2023El programa conforma puntos limpios para que los residuos generados se clasifiquen y acopien de modo responsable, dándole participación a la comunidad de socios de los clubes.
Eduardo Asueta, vocal de CAFESG, sostuvo que "este programa es una extensión del Programa Las Escuelas Reciclan, que se ha expandido a hospitales, hoteles, y ahora a clubes; es muy importante porque estos programas avanzan en paralelo con la cultura ambiental, y se va desarrollando lo que se conoce como economía circular, haciendo cada vez más rentable estas prácticas".
"Estamos contentos porque se trata de clubes cuya dirigencia entendió cabalmente la idea y se hizo parte del programa, y hoy están teniendo en ambos casos una gestión impecable del programa, con lo cual están comenzando a obtener beneficios concretos; es así que han cambiado una gestión desordenada de sus residuos que le generaba muchísimos problemas, a una gestión responsable que los organiza y les genera ingresos".
Carlos López, técnico de CAFESG, explicó que "desde el organismo contribuimos con la organización de la puesta en marcha del programa, les damos toda la información necesaria y los motivamos para que los clubes den estos pasos, además les proveemos equipamiento y cartelería para la conformación del punto limpio, para que clasifiquen el vidrio, los plásticos, el papel, el cartón y el aluminio, los vinculamos a recicladores que se encargan de visitarlos, dejarles los bolsones para los acopios, y cuando reúnen una cantidad considerable, pasan, pesan, retiran y abonan a valores de mercado los materiales reciclados".
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.